Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo comparar la comunicación familiar de adolescentes con sus padres según el sexo en Lima Metropolitana. Se utilizó la estrategia asociativa comparativa, con un diseño de cohorte transversal bajo un muestreo no probabilístico y por conveniencia. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Del Castillo, Carmen Graciela, Flores Inga, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12853
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicología del adolescente
Relación padres-hijos
Relaciones interpersonales
Brecha generacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo comparar la comunicación familiar de adolescentes con sus padres según el sexo en Lima Metropolitana. Se utilizó la estrategia asociativa comparativa, con un diseño de cohorte transversal bajo un muestreo no probabilístico y por conveniencia. La muestra estuvo constituida por 333 escolares de 3. º, 4.º y 5.º de secundaria (55.3% mujeres), cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años (M = 15.2, DE = 0.92), de tres instituciones educativas ubicadas en la región Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en la comunicación familiar global padre - madre con los adolescentes según su sexo (d > .20), a favor de los varones en ambas dimensiones. En cuanto a la apertura a la comunicación, se encontraron diferencias significativas con el padre y con la madre a favor de los adolescentes varones (d > .20; < ), del mismo modo, con los problemas en la comunicación con el padre. Sin embargo, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los problemas en la comunicación con la madre en función al sexo (d < .20). En conclusión, la comunicación entre los adolescentes varones es diferente a las mujeres en la apertura a la comunicación con ambas figuras parentales y en los problemas en la comunicación con el padre, esto respalda nuestra primera, segunda y tercera hipótesis del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).