Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo comparar la comunicación familiar de adolescentes con sus padres según el sexo en Lima Metropolitana. Se utilizó la estrategia asociativa comparativa, con un diseño de cohorte transversal bajo un muestreo no probabilístico y por conveniencia. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Del Castillo, Carmen Graciela, Flores Inga, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12853
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicología del adolescente
Relación padres-hijos
Relaciones interpersonales
Brecha generacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_6e170bc01ea5e3568c65daf9f5cb3435
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12853
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
title Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
spellingShingle Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
Ruiz Del Castillo, Carmen Graciela
Psicología del adolescente
Relación padres-hijos
Relaciones interpersonales
Brecha generacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
title_full Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
title_fullStr Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
title_sort Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitana
author Ruiz Del Castillo, Carmen Graciela
author_facet Ruiz Del Castillo, Carmen Graciela
Flores Inga, Giancarlo
author_role author
author2 Flores Inga, Giancarlo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meléndez Jara, Carmen Magali
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Del Castillo, Carmen Graciela
Flores Inga, Giancarlo
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología del adolescente
Relación padres-hijos
Relaciones interpersonales
Brecha generacional
topic Psicología del adolescente
Relación padres-hijos
Relaciones interpersonales
Brecha generacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo comparar la comunicación familiar de adolescentes con sus padres según el sexo en Lima Metropolitana. Se utilizó la estrategia asociativa comparativa, con un diseño de cohorte transversal bajo un muestreo no probabilístico y por conveniencia. La muestra estuvo constituida por 333 escolares de 3. º, 4.º y 5.º de secundaria (55.3% mujeres), cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años (M = 15.2, DE = 0.92), de tres instituciones educativas ubicadas en la región Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en la comunicación familiar global padre - madre con los adolescentes según su sexo (d > .20), a favor de los varones en ambas dimensiones. En cuanto a la apertura a la comunicación, se encontraron diferencias significativas con el padre y con la madre a favor de los adolescentes varones (d > .20; < ), del mismo modo, con los problemas en la comunicación con el padre. Sin embargo, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los problemas en la comunicación con la madre en función al sexo (d < .20). En conclusión, la comunicación entre los adolescentes varones es diferente a las mujeres en la apertura a la comunicación con ambas figuras parentales y en los problemas en la comunicación con el padre, esto respalda nuestra primera, segunda y tercera hipótesis del estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-17T13:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-17T13:07:22Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024-08-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12853
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12853
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2584adf-ba09-46ce-a471-273c7aa202b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da1259d8-3d0a-4e16-8a44-4cebf311d83f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ee08bd5-26d8-491c-938c-5de9260d25e9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ad3f653-ed2b-49af-831c-9d1650aa8b0e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44be860b-5122-4f32-b5d2-518ab2801299/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78933fa4-ca83-41a3-83f6-9928ddc96912/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a84bc809-f5c2-4e75-909c-0a582c5a9f2d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8db1b4b-22da-4bd9-9d2b-bfcf69239dd6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd59842-80bd-4edd-a5ee-21527bfa64d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd589328-1064-480b-ae7d-19f015dbba3e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6f491c6b1c3a601a54e82bfc62d652fe
27b8cfdd8de7c67a5be5c1d71554c1e1
1bb76540d648bf2dfcb7004d59d4c4a8
c49a7304b706936ba1f88bd11c509a47
c22a7a14f2906fa076a2d1cda931733d
a5678309f3beb1ccdf79f36eaddb7701
5c68d337c5fc4fb683ad7ee3124ef30f
5c68d337c5fc4fb683ad7ee3124ef30f
675c0eb985d0b23f47a0d6bcce9f1c2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611096195661824
spelling 58192b20-05e8-491d-9117-6c43a9ed6e94-1Meléndez Jara, Carmen Magali5ae6bba9-5f10-423e-9196-cf2ffe268fc3-1d3bb9dd3-3e6e-4b22-ac10-463d8e86bb3d-1Ruiz Del Castillo, Carmen GracielaFlores Inga, Giancarlo2022-10-17T13:07:22Z2022-10-17T13:07:22Z2024-08-082022El presente estudio tuvo como objetivo comparar la comunicación familiar de adolescentes con sus padres según el sexo en Lima Metropolitana. Se utilizó la estrategia asociativa comparativa, con un diseño de cohorte transversal bajo un muestreo no probabilístico y por conveniencia. La muestra estuvo constituida por 333 escolares de 3. º, 4.º y 5.º de secundaria (55.3% mujeres), cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años (M = 15.2, DE = 0.92), de tres instituciones educativas ubicadas en la región Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en la comunicación familiar global padre - madre con los adolescentes según su sexo (d > .20), a favor de los varones en ambas dimensiones. En cuanto a la apertura a la comunicación, se encontraron diferencias significativas con el padre y con la madre a favor de los adolescentes varones (d > .20; < ), del mismo modo, con los problemas en la comunicación con el padre. Sin embargo, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los problemas en la comunicación con la madre en función al sexo (d < .20). En conclusión, la comunicación entre los adolescentes varones es diferente a las mujeres en la apertura a la comunicación con ambas figuras parentales y en los problemas en la comunicación con el padre, esto respalda nuestra primera, segunda y tercera hipótesis del estudio.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12853spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPsicología del adolescenteRelación padres-hijosRelaciones interpersonalesBrecha generacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Comparación en la comunicación de adolescentes con sus padres según sexo en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU25785382https://orcid.org/0000-0003-1446-48377026545146723155313016Montes de Oca Serpa, Jesús HugoRoa Meggo, Ysis JudithRíquez Alfaro, Sara Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2584adf-ba09-46ce-a471-273c7aa202b0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Ruiz Del Castillo.pdf2022_Ruiz Del Castillo.pdfTexto completoapplication/pdf554762https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da1259d8-3d0a-4e16-8a44-4cebf311d83f/download6f491c6b1c3a601a54e82bfc62d652feMD522022_Ruiz Del Castillo_Resumen.pdfapplication/pdf138570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ee08bd5-26d8-491c-938c-5de9260d25e9/download27b8cfdd8de7c67a5be5c1d71554c1e1MD58Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf5336465https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ad3f653-ed2b-49af-831c-9d1650aa8b0e/download1bb76540d648bf2dfcb7004d59d4c4a8MD59TEXT2022_Ruiz Del Castillo.pdf.txt2022_Ruiz Del Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain80459https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44be860b-5122-4f32-b5d2-518ab2801299/downloadc49a7304b706936ba1f88bd11c509a47MD542022_Ruiz Del Castillo_Resumen.pdf.txt2022_Ruiz Del Castillo_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3855https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78933fa4-ca83-41a3-83f6-9928ddc96912/downloadc22a7a14f2906fa076a2d1cda931733dMD56Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a84bc809-f5c2-4e75-909c-0a582c5a9f2d/downloada5678309f3beb1ccdf79f36eaddb7701MD510THUMBNAIL2022_Ruiz Del Castillo.pdf.jpg2022_Ruiz Del Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8db1b4b-22da-4bd9-9d2b-bfcf69239dd6/download5c68d337c5fc4fb683ad7ee3124ef30fMD552022_Ruiz Del Castillo_Resumen.pdf.jpg2022_Ruiz Del Castillo_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd59842-80bd-4edd-a5ee-21527bfa64d3/download5c68d337c5fc4fb683ad7ee3124ef30fMD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6004https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd589328-1064-480b-ae7d-19f015dbba3e/download675c0eb985d0b23f47a0d6bcce9f1c2aMD51120.500.14005/12853oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128532023-08-22 03:02:04.782http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).