Gestión que desarrolla magia de animación de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Sagrado Corazón de Jesús Jauja
Descripción del Articulo
La experiencia titulada Gestión que desarrolla magia de animación de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Pública “Sagrado Corazón de Jesús” de Jauja, cuyo propósito fue mejorar el desempeño docente relacionado al manejo de estrategias de animación de lectura para fomentar el hábit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7473 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La experiencia titulada Gestión que desarrolla magia de animación de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Pública “Sagrado Corazón de Jesús” de Jauja, cuyo propósito fue mejorar el desempeño docente relacionado al manejo de estrategias de animación de lectura para fomentar el hábito lector en estudiantes y el círculo familiar. La modalidad de sistematización es prospectiva con la técnica del focus group, donde participaron 160 estudiantes de primaria, 10 docentes, un directivo y 90 padres de familia; y se sustenta en el enfoque comunicativo de Cassany y Condemarín. Los resultados muestran la consolidación de la gestión curricular al desarrollar la competencia y capacidades comunicativas, logrando hábitos lectores en los estudiantes y el manejo de estrategias de animación lectora “caminata de lectura” en los docentes; en conclusión, el Liderazgo Pedagógico del directivo movilizó la Gestión Curricular para lograr las competencias comunicativas en los estudiantes capacitando a los docentes en el manejo de estrategias de animación de lectura relacionado con la competencia lee y el involucramiento a la familia garantiza la sostenibilidad de la experiencia al contar con bibliotecas familiares, rincón de estudios y el hábito lector en el círculo familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).