Comunidades profesionales que generan espacios para lograr aprendizaje satisfactorio en comprensión de textos de la Institución Educativa Pública Sagrado Corazón de Jesús

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción aborda el problema: “Niveles de aprendizaje insatisfactorio en comprensión de textos en los estudiantes del nivel secundario en la IE JEC “Sagrado Corazón de Jesús” –Cochas Chico – El Tambo; responde a la necesidad de mejorar y superar las dificultades que presentan los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Pacheco, Ana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4378
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción aborda el problema: “Niveles de aprendizaje insatisfactorio en comprensión de textos en los estudiantes del nivel secundario en la IE JEC “Sagrado Corazón de Jesús” –Cochas Chico – El Tambo; responde a la necesidad de mejorar y superar las dificultades que presentan los estudiantes con respecto a las habilidades para la lectura, la comprensión y el análisis de lo que leen; ya que los resultados de la evaluación censal 2015 y 2016 muestra, un nivel satisfactorio muy por debajo de lo esperado, por lo que se plantea como objetivo general: Elevar el nivel de logro en comprensión de textos en los estudiantes de la IE. JEC. “Sagrado Corazón de Jesús”; el cual es importante y relevante porque responde a la solución de un problema educativo de orden local y nacional. La metodología para la obtención de datos del diagnóstico fue la entrevista estructurada como estrategia y el cuestionario como técnica que fueron aplicados a estudiantes, padres de familia, docentes, y administrativos; se hizo la revisión documentaria de la prueba censal, evaluaciones a nivel regional, entre otros; por los resultados se concluye con la necesidad de fortalecer institucionalmente la gestión curricular, el MAE y la Convivencia Escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).