Niveles de logros alcanzados y la práctica evaluativa en docentes de la Institución Educativa N° 70339 de Chipana-2018

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo es aplicar las estrategias más apropiadas en las dificultades que los docentes aún tienen dificultades en el manejo de instrumentos para identificar el desempeño de los alumnos, para tomar inmediatamente algunas acciones que permitan retroalimentar de manera inmedia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Maquera, Rene Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo es aplicar las estrategias más apropiadas en las dificultades que los docentes aún tienen dificultades en el manejo de instrumentos para identificar el desempeño de los alumnos, para tomar inmediatamente algunas acciones que permitan retroalimentar de manera inmediata el desempeño de los estudiantes que tienen necesidades y en consecuencia la deficiencia que tienen para someterse a las evaluaciones de ECE, otras evaluaciones regionales y locales cuyo propósito es sacar adelante las deficiencias existentes identificadas en el diagnóstico, para ello se ha recurrido a diferentes medios y bibliografías, internet, con el fin de buscar apoyo para resolver los problemas que aquejan a la Institución dichos libros de consulta fueron muy importantes para resolver problemas de interés de la Institución como para los docentes y directivos, asimismo, los resultados luego de haber sido implementado las estrategias de la evaluación formativa fueron muy satisfactorios a mi entender considero que ha dado resultados para salir adelante con respecto a la mejora en los aprendizajes de los niños, al mismo tiempo mejoró el trabajo del docente en su labor pedagógico. En conclusión se puede decir que el objeto del trabajo es dar una alternativa de solución para mejorar la calidad de vida del estudiante por ende la mejora en todo su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).