Extracción y comparación de compuestos fenólicos de residuos de la alcachofa (Cynara scolymus L.) variedad ‘Green Globe’ y su aplicación como antioxidante en un producto mínimamente procesado

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centró en el aprovechamiento de residuos orgánicos generados por la industria de conservas de alcachofa, se trabajó con la variedad de alcachofa “Green Globe”. Los objetivos de la presente investigación fueron: (a) extraer y comparar los compuestos fenólicos de residuos que ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Velasquez, Angie Isabel, Trinidad De La Cruz, Alex, Ocan Quispe, Rildo, Rodriguez Benites, Sandy Samira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcachofa (Cynara scolymus)
Producto agrícola
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centró en el aprovechamiento de residuos orgánicos generados por la industria de conservas de alcachofa, se trabajó con la variedad de alcachofa “Green Globe”. Los objetivos de la presente investigación fueron: (a) extraer y comparar los compuestos fenólicos de residuos que genera la industria durante la elaboración de conservas de alcachofa y aplicar como antioxidante en un alimento mínimamente procesado (b) determinar el método de extracción en donde se obtenga mayor concentración de compuestos fenólicos tanto para brácteas escaldadas y no escaldadas (c) determinar el grado de perdida de fenoles totales y reducción de capacidad antioxidante durante el proceso de desolventización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).