Elaboración de shampoo corporal con esencia de eucalipto enriquecido con plantas medicinales

Descripción del Articulo

En el presente documento se ha desarrollado la idea de negocio para la producción y comercialización de shampoo corporal con esencia de eucalipto enriquecido con romero y manzanilla, y shampoo corporal con esencia de eucalipto enriquecido con tomillo y valeriana. Son 9 capítulos desarrollados que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuas Vasquez, Wilson Yefer, Cervantes Carrillo, Jessica, Vasquez Plasencia, Alida Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11017
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente documento se ha desarrollado la idea de negocio para la producción y comercialización de shampoo corporal con esencia de eucalipto enriquecido con romero y manzanilla, y shampoo corporal con esencia de eucalipto enriquecido con tomillo y valeriana. Son 9 capítulos desarrollados que presentan el siguiente orden: En el primer capítulo se presenta la información general del proyecto, la idea de negocio y los principales aspectos que la sostienen y se presentan como oportunidad, terminando con la presentación del modelo CANVAS del proyecto Eucarelax. En el capítulo dos, se realiza un análisis de entorno, el cual tiene dos ámbitos, que son el macroentorno (Análisis PESTEL), el cual concluye en una oportunidad entre todos los factores, cabe precisar en este punto que, a pesar del entorno actual afectado se ha considerado que el proyecto se desarrollará en el largo plazo. De la misma manera en el microentorno (Análisis de PORTER), si bien existen múltiples competidores indirectos y aspectos importantes como los proveedores y clientes, se cree que el proyecto tiene futuro por la necesidad de limpieza actual y porque el producto Eucarelax y no tiene competencia directa. En el capítulo 3, se espera plantear el futuro del proyecto considerando las conclusiones de los dos análisis (PESTEL y PORTER) en la matriz FODA. La cual debe generar estrategias para después plantear actividades, con lo cual finalmente se plantean objetivos que permitan definir el rumbo del negocio. En el capítulo 4 se desarrolla todo el estudio de mercado, encuestas, focus group y entrevistas, lo cual concluye con el planteamiento de un plan de marketing (4.3) a detalle, con fechas y presupuestos. En el capítulo 5 se están visualizando los aspectos legales necesarios, licencias, autorizaciones, permisos y otros aspectos necesarios, también se muestran los aspectos organizacionales, tales como, planilla, organigrama, servicios por terceros, funciones y principales características del vínculo laboral son algunos de los principales puntos a desarrollar. El capítulo 6, muestra el proceso, los tiempos, las máquinas y el volumen de producción, con lo cual se obtiene la capacidad instalada. De la misma manera a través de un especialista se obtiene la receta de componentes y materias primas del shampo corporal Eucarelax (en ambos aromas), para poder anualizarla y determinar la necesidad anual y el programa de compras, De esta manera lograremos obtener el presupuesto de materias primas e insumos por los 5 años de proyecto. En este mismo capítulo se plantea también las actividades de responsabilidad social y su presupuesto, los criterios de micro y macro localización para la adecuada elección del local, así como las máquinas y equipos a utilizar, en conjunto con los programas de mantenimiento de equipos, de compras por reposición y compras de maquinarias en el horizonte de proyecto. Seguido, en el capítulo 7, se determina el nivel de inversión del proyecto, planteando los activos fijos depreciables, la necesidad de inversión intangible, los gastos pre operativos, el capital de trabajo y el nivel de inventario inicial requerido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).