Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social

Descripción del Articulo

La presente investigación describe el trabajo colectivo que se practica en la comunidad donde se realizó el trabajo de investigación, para conocer las prácticas culturales que mantienen viva, a pesar de que ya muchas comunidades han perdido esta práctica cultural, con el fin de incorporar la Minka a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Huaman, Jhon Carlos, Salas Coronado, Ninfa Kayori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10747
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Identidad cultural
Educación intercultural
Educación y cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_8dce738dcf71fe2ad2d8762644cc52cb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10747
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
title Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
spellingShingle Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
Gutierrez Huaman, Jhon Carlos
Estudiante de primaria
Identidad cultural
Educación intercultural
Educación y cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
title_full Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
title_fullStr Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
title_full_unstemmed Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
title_sort Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
author Gutierrez Huaman, Jhon Carlos
author_facet Gutierrez Huaman, Jhon Carlos
Salas Coronado, Ninfa Kayori
author_role author
author2 Salas Coronado, Ninfa Kayori
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amable Pinares, Clotilde Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Huaman, Jhon Carlos
Salas Coronado, Ninfa Kayori
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiante de primaria
Identidad cultural
Educación intercultural
Educación y cultura
topic Estudiante de primaria
Identidad cultural
Educación intercultural
Educación y cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación describe el trabajo colectivo que se practica en la comunidad donde se realizó el trabajo de investigación, para conocer las prácticas culturales que mantienen viva, a pesar de que ya muchas comunidades han perdido esta práctica cultural, con el fin de incorporar la Minka a la escuela, a través del área de personal social. El objetivo de nuestra investigación es proponer dos aportes pedagógicos al área de personal social, el cual permitirá al docente y al estuante desarrollar las competencias de personal social con actividades que están relacionados a su contexto social, estos aportes son, matriz de desempeños con enfoque interculturalidad y un libro interactivo. El tipo de investigación es enfoque cualitativo, basada en el análisis de datos recogidos a través de entrevistas semiestructurada a sabios y conocedoras de trabajo de la Minka y la observación participativa en la comunidad investigada. Los resultados obtenidos muestran que la Minka se practica con menor frecuencia, pero aún se respeta las actividades que se realizan, pero este saber local hasta la actualidad no ha sido llevada a la escuela los estudiantes, aprenden con la interacción directa o la observación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-10T22:31:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-10T22:31:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10747
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10747
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b91679-3e32-4c02-b0ce-57d75aa57d77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae147509-8e81-4fab-8de9-7ec51243f1fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b5aefe5-9ef0-43de-83c8-2d09ab4a9a59/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/555f45d9-a360-43aa-aec3-48a678d1190f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f93e320b148e7318f45950bd2bb48ec
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
992808293f4fdfc95712382d52e758b4
f00a4f9136cd99fc21354e65f99ff8bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534481759698944
spelling Amable Pinares, Clotilde NatividadGutierrez Huaman, Jhon CarlosSalas Coronado, Ninfa Kayori2020-12-10T22:31:37Z2020-12-10T22:31:37Z2020La presente investigación describe el trabajo colectivo que se practica en la comunidad donde se realizó el trabajo de investigación, para conocer las prácticas culturales que mantienen viva, a pesar de que ya muchas comunidades han perdido esta práctica cultural, con el fin de incorporar la Minka a la escuela, a través del área de personal social. El objetivo de nuestra investigación es proponer dos aportes pedagógicos al área de personal social, el cual permitirá al docente y al estuante desarrollar las competencias de personal social con actividades que están relacionados a su contexto social, estos aportes son, matriz de desempeños con enfoque interculturalidad y un libro interactivo. El tipo de investigación es enfoque cualitativo, basada en el análisis de datos recogidos a través de entrevistas semiestructurada a sabios y conocedoras de trabajo de la Minka y la observación participativa en la comunidad investigada. Los resultados obtenidos muestran que la Minka se practica con menor frecuencia, pero aún se respeta las actividades que se realizan, pero este saber local hasta la actualidad no ha sido llevada a la escuela los estudiantes, aprenden con la interacción directa o la observación.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10747spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaIdentidad culturalEducación interculturalEducación y culturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU23846273https://orcid.org/0000-0002-7837-04457015297470803873112096Villamar Romero, Roger MauriceRojas Mucha, Liz JanetBellido García, Roberto Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Primaria Intercultural BilingüeORIGINAL2020_Gutierrez Huaman.pdf2020_Gutierrez Huaman.pdfTexto completoapplication/pdf904210https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b91679-3e32-4c02-b0ce-57d75aa57d77/download3f93e320b148e7318f45950bd2bb48ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae147509-8e81-4fab-8de9-7ec51243f1fa/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Gutierrez Huaman.pdf.txt2020_Gutierrez Huaman.pdf.txtExtracted texttext/plain150526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b5aefe5-9ef0-43de-83c8-2d09ab4a9a59/download992808293f4fdfc95712382d52e758b4MD53THUMBNAIL2020_Gutierrez Huaman.pdf.jpg2020_Gutierrez Huaman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9817https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/555f45d9-a360-43aa-aec3-48a678d1190f/downloadf00a4f9136cd99fc21354e65f99ff8bdMD54usil/10747oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/107472022-09-27 10:28:13.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).