Reafirmación de la Minka como práctica sociocultural en estudiantes de una comunidad de Apurimac, Área Personal Social
Descripción del Articulo
La presente investigación describe el trabajo colectivo que se practica en la comunidad donde se realizó el trabajo de investigación, para conocer las prácticas culturales que mantienen viva, a pesar de que ya muchas comunidades han perdido esta práctica cultural, con el fin de incorporar la Minka a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10747 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de primaria Identidad cultural Educación intercultural Educación y cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación describe el trabajo colectivo que se practica en la comunidad donde se realizó el trabajo de investigación, para conocer las prácticas culturales que mantienen viva, a pesar de que ya muchas comunidades han perdido esta práctica cultural, con el fin de incorporar la Minka a la escuela, a través del área de personal social. El objetivo de nuestra investigación es proponer dos aportes pedagógicos al área de personal social, el cual permitirá al docente y al estuante desarrollar las competencias de personal social con actividades que están relacionados a su contexto social, estos aportes son, matriz de desempeños con enfoque interculturalidad y un libro interactivo. El tipo de investigación es enfoque cualitativo, basada en el análisis de datos recogidos a través de entrevistas semiestructurada a sabios y conocedoras de trabajo de la Minka y la observación participativa en la comunidad investigada. Los resultados obtenidos muestran que la Minka se practica con menor frecuencia, pero aún se respeta las actividades que se realizan, pero este saber local hasta la actualidad no ha sido llevada a la escuela los estudiantes, aprenden con la interacción directa o la observación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).