Falta de conductas de autocuidado para el manejo del estrés laboral crónico en el personal asistencial de emergencias de la Compañía de Bomberos Magdalena 36-Pueblo Libre
Descripción del Articulo
El presente trabajo evidencia la falta de conductas de autocuidado para el manejo del estrés laboral crónico en el personal asistencial de emergencias de la compañía de bomberos Magdalena 36 en el distrito de Pueblo Libre. Frente a esta problemática se desarrolla un programa el cual busca que se rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8915 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés mental Medicina del trabajo Ambiente de trabajo Seguridad en el trabajo Trabajador social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El presente trabajo evidencia la falta de conductas de autocuidado para el manejo del estrés laboral crónico en el personal asistencial de emergencias de la compañía de bomberos Magdalena 36 en el distrito de Pueblo Libre. Frente a esta problemática se desarrolla un programa el cual busca que se reconozcan los siguientes objetivos: identificar los niveles de estrés laboral, conocer los principales estresores en los bomberos, brindar lineamientos para el manejo de estrés y fortalecer el trabajo de salud. Esta investigación es relevante porque los profesionales asistenciales responden de manera inmediata y oportuna a las emergencias de la sociedad. Prestan sus servicios desinteresadamente e inclusive han arriesgado su vida ante determinadas situaciones. Esta labor los expone a un conjunto de estresores que podría afectar su salud mental y física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).