Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020
Descripción del Articulo
El impacto mundial de la pandemia del COVID-19 causó graves estragos en un precario sistema de salud peruano que está deteriorado desde hace muchos años. Elvdesconocimiento frente a una enfermedad totalmente nueva causó pánico y desesperación en la sociedad, debido a que no se sabía qué depararía el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colegio Médico del Perú COVID-19 Pandemia Comunicación estratégica Medios de comunicación Fake news https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_8d2edc06f4481d3d342f280e4d6ae904 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15533 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 |
| title |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 |
| spellingShingle |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 Solis De La Cueva, Rodolfo Ayrton Colegio Médico del Perú COVID-19 Pandemia Comunicación estratégica Medios de comunicación Fake news https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 |
| title_full |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 |
| title_fullStr |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 |
| title_sort |
Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020 |
| author |
Solis De La Cueva, Rodolfo Ayrton |
| author_facet |
Solis De La Cueva, Rodolfo Ayrton |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Colán, Alvaro Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solis De La Cueva, Rodolfo Ayrton |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú COVID-19 Pandemia Comunicación estratégica Medios de comunicación Fake news |
| topic |
Colegio Médico del Perú COVID-19 Pandemia Comunicación estratégica Medios de comunicación Fake news https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El impacto mundial de la pandemia del COVID-19 causó graves estragos en un precario sistema de salud peruano que está deteriorado desde hace muchos años. Elvdesconocimiento frente a una enfermedad totalmente nueva causó pánico y desesperación en la sociedad, debido a que no se sabía qué depararía el futuro a corto plazo. Frente a tal situación, el Colegio Médico del Perú se erigió como un líder informativo frente a la falta de líderes informativos confiables sobre el coronavirus. En ese sentido, el objetivo principal de la investigación fue analizar la importancia de las acciones de comunicación empleadas por el Colegio Médico del Perú para informar sobre la gravedad del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020, mediante una metodología que basó su desarrollo en la teoría del framing, a través de un diseño de carácter cualitativo y de corte transversal. Las herramientas utilizadas fueron las entrevistas, el monitoreo de medios y el análisis de contenido. Asimismo, la hipótesis general planteada fue que el Colegio Médico del Perú fue la institución pionera en explicar, evaluar y afrontar la crisis del COVID-19 a través de los medios de comunicación para evitar que el escenario de contagios sea de mayor gravedad. En tanto, entre los principales resultados se encontró que el Colegio Médico del Perú tuvo 1 432 apariciones en prensa, televisión y radio durante los meses de marzo y julio del 2020 lo que avaló su compromiso informativo con la sociedad. Sumado a ello, se comprobó que el número de apariciones en prensa, televisión y radio fue correlativo al crecimiento exponencial de la pandemia durante la cuarentena obligatoria. Finalmente, las conclusiones arrojaron que no hubo un plan comunicación estratégico integral para contrarrestar o afrontar la situación crítica a nivel salud por parte del gobierno de Martín Vizcarra. Las decisiones de los representantes del Ministerio de Salud muchas veces fueron tomadas sin prestar atención a las recomendaciones del Colegio Médico del Perú, lo que imposibilitó planificar todo bajo una sola línea de trabajo. Además, el Colegio Médico del Perú sí llegó a ocupar ese espacio de líder informativo necesario en los medios de comunicación, propuesto a través de la teoría del framing dentro de la investigación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-13T23:23:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-13T23:23:05Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-02-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15533 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15533 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7f41e3-2af9-426e-89be-cabd9130efc2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ee9e98b-4d94-478c-8e88-cee20717256c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42b6f55c-273c-46e0-9f19-325b24dcba69/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d40464d4-0733-437d-99d8-fbe4b66d9a6c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a9aa2b-f063-4cad-b978-781100807689/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79f61e6c-055d-4aab-a41f-1f735542669a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af64219d-05b7-4b15-b92e-d2b04d89eb87/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6727be99-8eb6-4f92-bc66-0af0ea0ca194/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3d04c24-96d3-4a67-bdc1-df65195c9375/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e088971d-530b-418e-a2a9-36d19fd76447/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 79fee8aef036d908d9a97bedeb1e8842 3cd55b81d6ab580b08da9c77ed8754a0 b3a008fd6dad6dae2f552a3ebabb52e4 4063cbf03499ba8b555831c52608a1a5 51311bbdce5b1b10da05c57c009672ab ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 07083233c61b6c7a3e8b20ab57d59016 401f50403380fec16c81281fa88b565c b19646e64c19952ea2fefd4d759895b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976650811539456 |
| spelling |
fb5ddc50-650d-4fed-888b-1f9b4a0d9f5a-1Sánchez Colán, Alvaro Manuel74106369-2836-4b19-9814-30b54ed1bf32-1Solis De La Cueva, Rodolfo Ayrton2025-02-13T23:23:05Z2025-02-13T23:23:05Z20222025-02-03El impacto mundial de la pandemia del COVID-19 causó graves estragos en un precario sistema de salud peruano que está deteriorado desde hace muchos años. Elvdesconocimiento frente a una enfermedad totalmente nueva causó pánico y desesperación en la sociedad, debido a que no se sabía qué depararía el futuro a corto plazo. Frente a tal situación, el Colegio Médico del Perú se erigió como un líder informativo frente a la falta de líderes informativos confiables sobre el coronavirus. En ese sentido, el objetivo principal de la investigación fue analizar la importancia de las acciones de comunicación empleadas por el Colegio Médico del Perú para informar sobre la gravedad del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020, mediante una metodología que basó su desarrollo en la teoría del framing, a través de un diseño de carácter cualitativo y de corte transversal. Las herramientas utilizadas fueron las entrevistas, el monitoreo de medios y el análisis de contenido. Asimismo, la hipótesis general planteada fue que el Colegio Médico del Perú fue la institución pionera en explicar, evaluar y afrontar la crisis del COVID-19 a través de los medios de comunicación para evitar que el escenario de contagios sea de mayor gravedad. En tanto, entre los principales resultados se encontró que el Colegio Médico del Perú tuvo 1 432 apariciones en prensa, televisión y radio durante los meses de marzo y julio del 2020 lo que avaló su compromiso informativo con la sociedad. Sumado a ello, se comprobó que el número de apariciones en prensa, televisión y radio fue correlativo al crecimiento exponencial de la pandemia durante la cuarentena obligatoria. Finalmente, las conclusiones arrojaron que no hubo un plan comunicación estratégico integral para contrarrestar o afrontar la situación crítica a nivel salud por parte del gobierno de Martín Vizcarra. Las decisiones de los representantes del Ministerio de Salud muchas veces fueron tomadas sin prestar atención a las recomendaciones del Colegio Médico del Perú, lo que imposibilitó planificar todo bajo una sola línea de trabajo. Además, el Colegio Médico del Perú sí llegó a ocupar ese espacio de líder informativo necesario en los medios de comunicación, propuesto a través de la teoría del framing dentro de la investigación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15533spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILColegio Médico del PerúCOVID-19PandemiaComunicación estratégicaMedios de comunicaciónFake newshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-421072439966322026Venegas Villanueva, Eduardo GonzaloAbsi Flores, Luis Miguel AdolfoChero Salazar, Willy Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7f41e3-2af9-426e-89be-cabd9130efc2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_SOLIS DE LA CUEVA.pdf2022_SOLIS DE LA CUEVA.pdfapplication/pdf6781787https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ee9e98b-4d94-478c-8e88-cee20717256c/download79fee8aef036d908d9a97bedeb1e8842MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf39470279https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42b6f55c-273c-46e0-9f19-325b24dcba69/download3cd55b81d6ab580b08da9c77ed8754a0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1377885https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d40464d4-0733-437d-99d8-fbe4b66d9a6c/downloadb3a008fd6dad6dae2f552a3ebabb52e4MD54TEXT2022_SOLIS DE LA CUEVA.pdf.txt2022_SOLIS DE LA CUEVA.pdf.txtExtracted texttext/plain101981https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a9aa2b-f063-4cad-b978-781100807689/download4063cbf03499ba8b555831c52608a1a5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain524https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79f61e6c-055d-4aab-a41f-1f735542669a/download51311bbdce5b1b10da05c57c009672abMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af64219d-05b7-4b15-b92e-d2b04d89eb87/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2022_SOLIS DE LA CUEVA.pdf.jpg2022_SOLIS DE LA CUEVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10517https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6727be99-8eb6-4f92-bc66-0af0ea0ca194/download07083233c61b6c7a3e8b20ab57d59016MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3d04c24-96d3-4a67-bdc1-df65195c9375/download401f50403380fec16c81281fa88b565cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14310https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e088971d-530b-418e-a2a9-36d19fd76447/downloadb19646e64c19952ea2fefd4d759895b4MD51020.500.14005/15533oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155332025-02-14 03:01:10.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).