Análisis de las acciones de comunicación del Colegio Médico del Perú frente a la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020

Descripción del Articulo

El impacto mundial de la pandemia del COVID-19 causó graves estragos en un precario sistema de salud peruano que está deteriorado desde hace muchos años. Elvdesconocimiento frente a una enfermedad totalmente nueva causó pánico y desesperación en la sociedad, debido a que no se sabía qué depararía el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis De La Cueva, Rodolfo Ayrton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio Médico del Perú
COVID-19
Pandemia
Comunicación estratégica
Medios de comunicación
Fake news
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El impacto mundial de la pandemia del COVID-19 causó graves estragos en un precario sistema de salud peruano que está deteriorado desde hace muchos años. Elvdesconocimiento frente a una enfermedad totalmente nueva causó pánico y desesperación en la sociedad, debido a que no se sabía qué depararía el futuro a corto plazo. Frente a tal situación, el Colegio Médico del Perú se erigió como un líder informativo frente a la falta de líderes informativos confiables sobre el coronavirus. En ese sentido, el objetivo principal de la investigación fue analizar la importancia de las acciones de comunicación empleadas por el Colegio Médico del Perú para informar sobre la gravedad del COVID-19 durante la cuarentena obligatoria entre marzo y julio del 2020, mediante una metodología que basó su desarrollo en la teoría del framing, a través de un diseño de carácter cualitativo y de corte transversal. Las herramientas utilizadas fueron las entrevistas, el monitoreo de medios y el análisis de contenido. Asimismo, la hipótesis general planteada fue que el Colegio Médico del Perú fue la institución pionera en explicar, evaluar y afrontar la crisis del COVID-19 a través de los medios de comunicación para evitar que el escenario de contagios sea de mayor gravedad. En tanto, entre los principales resultados se encontró que el Colegio Médico del Perú tuvo 1 432 apariciones en prensa, televisión y radio durante los meses de marzo y julio del 2020 lo que avaló su compromiso informativo con la sociedad. Sumado a ello, se comprobó que el número de apariciones en prensa, televisión y radio fue correlativo al crecimiento exponencial de la pandemia durante la cuarentena obligatoria. Finalmente, las conclusiones arrojaron que no hubo un plan comunicación estratégico integral para contrarrestar o afrontar la situación crítica a nivel salud por parte del gobierno de Martín Vizcarra. Las decisiones de los representantes del Ministerio de Salud muchas veces fueron tomadas sin prestar atención a las recomendaciones del Colegio Médico del Perú, lo que imposibilitó planificar todo bajo una sola línea de trabajo. Además, el Colegio Médico del Perú sí llegó a ocupar ese espacio de líder informativo necesario en los medios de comunicación, propuesto a través de la teoría del framing dentro de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).