Acceso a la información financiera protegida por el secreto bancario y transparencia financiera del estado peruano

Descripción del Articulo

El secreto bancario es parte del contenido periférico del derecho a la intimidad de los individuos. Al respecto, en la Constitución Política del Perú de 1993 se han establecido restricciones para su ejercicio con la finalidad de perseguir determinados aspectos de interés público relacionados con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Merino, Susana Fabiola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la información
Acceso a la información
Libre circulación de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El secreto bancario es parte del contenido periférico del derecho a la intimidad de los individuos. Al respecto, en la Constitución Política del Perú de 1993 se han establecido restricciones para su ejercicio con la finalidad de perseguir determinados aspectos de interés público relacionados con la protección del sistema económico y financiero nacional sobre el cumplimiento de transparencia financiera. En esa orientación, la investigación permitió determinar la relación que existe entre el acceso a la información financiera protegida por el secreto bancario y la transparencia financiera, de manera que dicha relación se manifiesta como un límite al ejercicio del derecho fundamental a la intimidad económica. El estudio correspondió a un diseño no experimental, retrospectivo, analítico y transversal; su alcance fue descriptivo, correlacional y asociativo; y su enfoque, cuantitativo con análisis cualitativo. Por ello, se utilizó la prueba estadística de la correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables de estudio. El principal resultado obtenido fue que existe relación positiva débil entre el acceso a la información financiera protegida por el secreto bancario y el nivel de transparencia financiera del Estado peruano. Se concluyó que cuanto mayor sea el acceso a la información financiera protegida, mayor transparencia financiera existirá en el Estado peruano. Por ello, los límites que se impongan con respecto al derecho a la intimidad económica del individuo, y sobre los cuales se funda el acceso a la información financiera protegida por el secreto bancario, deben ser proporcionales a la finalidad de un Estado social y democrático de derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).