Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral

Descripción del Articulo

Esta investigación examinará los efectos perjudiciales del hostigamiento laboral como factor social en la salud psicofisiológica de los empleados, los comportamientos organizacionales y cómo la disponibilidad para apoyar puede reducir el impacto negativo del hostigamiento. También esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Lozada, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Derecho laboral
Condiciones de empleo
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_8cc970c3062cad1e801c1592a949ce7d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10825
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
title Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
spellingShingle Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
Falla Lozada, Juan Carlos
Estrés mental
Derecho laboral
Condiciones de empleo
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
title_full Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
title_fullStr Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
title_full_unstemmed Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
title_sort Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral
author Falla Lozada, Juan Carlos
author_facet Falla Lozada, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Falla Lozada, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrés mental
Derecho laboral
Condiciones de empleo
Problema social
topic Estrés mental
Derecho laboral
Condiciones de empleo
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Esta investigación examinará los efectos perjudiciales del hostigamiento laboral como factor social en la salud psicofisiológica de los empleados, los comportamientos organizacionales y cómo la disponibilidad para apoyar puede reducir el impacto negativo del hostigamiento. También esta investigación explorará los roles moderadores de significado en el trabajo y el apoyo de los miembros de la familia en estas relaciones. La investigación hace una elaboración extensa sobre el abuso psicológico en el lugar de trabajo: las infracciones intencionales y repetidas de daño psicológico por parte de los superiores a los subordinados dentro de una organización. Además, cómo las víctimas del hostigamiento laboral muestran comportamientos de afrontamientos diversos. Por ello se propone el diseño de un programa social que contribuye a ar una solución a aquellos trabajadores jóvenes que sufren o han sufrido del hostigamiento en el trabajo. Este programa será lanzado como campaña digital, otorgando beneficios a través de una serie de evaluaciones continuas y asesoramiento personal: incluyendo talleres y charlas que fomenten una sensación de fortaleza y seguridad para afrontar estas situaciones críticas en el trabajo y el cambio de normativa de estos comportamientos hostigadores.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-05T16:21:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-05T16:21:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10825
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10825
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb6160b2-047e-408d-bb21-680110f2734b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e6fd749-53cc-4526-8f38-e4fb59dd21b5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8734b7b6-6fab-4830-9aa8-2692ac8a1dfa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65936ef3-00ae-4ea2-a10a-24609956cc1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c3d945ba837ae42ab4866a0aabb5ee2
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3efe0d770139b017784e0bd80a3fae1a
f1c587a936b4a8bbf41f54e97a11c5c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534434209923072
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto1d72aa6a-37e0-46b6-be04-e94d5c530486-1Falla Lozada, Juan Carlos2021-01-05T16:21:25Z2021-01-05T16:21:25Z2020Esta investigación examinará los efectos perjudiciales del hostigamiento laboral como factor social en la salud psicofisiológica de los empleados, los comportamientos organizacionales y cómo la disponibilidad para apoyar puede reducir el impacto negativo del hostigamiento. También esta investigación explorará los roles moderadores de significado en el trabajo y el apoyo de los miembros de la familia en estas relaciones. La investigación hace una elaboración extensa sobre el abuso psicológico en el lugar de trabajo: las infracciones intencionales y repetidas de daño psicológico por parte de los superiores a los subordinados dentro de una organización. Además, cómo las víctimas del hostigamiento laboral muestran comportamientos de afrontamientos diversos. Por ello se propone el diseño de un programa social que contribuye a ar una solución a aquellos trabajadores jóvenes que sufren o han sufrido del hostigamiento en el trabajo. Este programa será lanzado como campaña digital, otorgando beneficios a través de una serie de evaluaciones continuas y asesoramiento personal: incluyendo talleres y charlas que fomenten una sensación de fortaleza y seguridad para afrontar estas situaciones críticas en el trabajo y el cambio de normativa de estos comportamientos hostigadores.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10825spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrés mentalDerecho laboralCondiciones de empleoProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764773663608211046Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoPerez Albela Stuart, RupertoTsuchiya Watanabe, Ricardo Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Falla Lozada.pdf2020_Falla Lozada.pdfTexto completoapplication/pdf2759600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb6160b2-047e-408d-bb21-680110f2734b/download6c3d945ba837ae42ab4866a0aabb5ee2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e6fd749-53cc-4526-8f38-e4fb59dd21b5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Falla Lozada.pdf.txt2020_Falla Lozada.pdf.txtExtracted texttext/plain132887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8734b7b6-6fab-4830-9aa8-2692ac8a1dfa/download3efe0d770139b017784e0bd80a3fae1aMD53THUMBNAIL2020_Falla Lozada.pdf.jpg2020_Falla Lozada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9158https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65936ef3-00ae-4ea2-a10a-24609956cc1e/downloadf1c587a936b4a8bbf41f54e97a11c5c7MD5420.500.14005/10825oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108252023-04-17 14:28:09.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).