Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta de defensa ribereña (enrocado) mediante un programa para reducir los riesgos por inundación y socavación que son causados por las intensas precipitaciones y lluvias torrenciales que eventualmente suceden como en el caso del...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11581 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Inundación Deslizamiento de tierra Mecánica de los suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_8bcb134719920e73423e257957898081 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11581 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac |
title |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac |
spellingShingle |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac Asencios Menacho, Yenner Cristobal Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Inundación Deslizamiento de tierra Mecánica de los suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac |
title_full |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac |
title_fullStr |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac |
title_full_unstemmed |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac |
title_sort |
Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímac |
author |
Asencios Menacho, Yenner Cristobal |
author_facet |
Asencios Menacho, Yenner Cristobal Huaroc Aguilar, Franky Josue Jauregui Espinoza, Jose Miguel Miranda Ccallo, Grimaldo |
author_role |
author |
author2 |
Huaroc Aguilar, Franky Josue Jauregui Espinoza, Jose Miguel Miranda Ccallo, Grimaldo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Asencios Menacho, Yenner Cristobal Huaroc Aguilar, Franky Josue Jauregui Espinoza, Jose Miguel Miranda Ccallo, Grimaldo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Inundación Deslizamiento de tierra Mecánica de los suelos |
topic |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Inundación Deslizamiento de tierra Mecánica de los suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta de defensa ribereña (enrocado) mediante un programa para reducir los riesgos por inundación y socavación que son causados por las intensas precipitaciones y lluvias torrenciales que eventualmente suceden como en el caso del Fenómeno del Niño, en la zona 18 con coordenadas geográficas Latitud -11.96°, Longitud -76.74° y una Altitud de 700 m.s.n.m. perteneciente al distrito de Chaclacayo Región Lima. Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión literaria de la normativa vigente para identificar el tipo de defensa ribereña adecuada según las características propias del tramo en estudio. También se desarrolló un análisis hidrológico de las precipitaciones mediante un método estadístico usando los datos del SENAMHI y ANA. Además, los cálculos de socavación fueron desarrollados por el programa River mediante los métodos recomendados por el manual de hidrología, hidráulica y drenaje para establecer la profundidad de cimentación. Posteriormente se realizó el análisis y diseño de la defensa ribereña aplicando un programa que reduzca el impacto de las avenidas máximas en el tramo puente Los Ángeles del río Rímac. El programa que se utilizó en el modelamiento es River, que simula las dimensiones aproximadas de la defensa ribereña y la altura de socavación. Esto a partir de parámetros de entrada como caudales máximos anuales, los cuales fueron obtenidos de la estación Chosica, la cual cuenta con un historial de 100 años de registros desde 1920 hasta el 2019. También se consideró las recomendaciones del manual de hidrología, hidráulica y drenaje para determinar los periodos de retorno. En este caso se tomó un riesgo admisible de 25% y una vida útil de 40 años, obteniéndose un periodo de retorno de 140 años. Finalmente, se obtuvieron datos que nos permitieron realizar el diseño final de la estructura, así como el ancho de la corona, altura del dique, altura del enrocado y profundidad de socavación que garantizan la prevención de las inundaciones y los daños de socavación en tiempos de intensas precipitaciones y caudales críticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T18:05:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T18:05:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11581 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11581 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48e31196-4fe5-4d2d-bb7f-fc524df4610d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/795811e9-3935-4251-ab83-2b76fb415762/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce613818-e6f7-4c31-97d5-3ff3794474b3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf01c8a9-9f18-4137-a053-b635907fb808/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ccbd733eaa994432420b0baed819c09 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2b095dc1f9aa03137508c2b939789858 dbfea1385f91a2e1e0b3974a3bae3e97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534283075518464 |
spelling |
Asencios Menacho, Yenner CristobalHuaroc Aguilar, Franky JosueJauregui Espinoza, Jose MiguelMiranda Ccallo, Grimaldo2021-05-31T18:05:53Z2021-05-31T18:05:53Z2021El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta de defensa ribereña (enrocado) mediante un programa para reducir los riesgos por inundación y socavación que son causados por las intensas precipitaciones y lluvias torrenciales que eventualmente suceden como en el caso del Fenómeno del Niño, en la zona 18 con coordenadas geográficas Latitud -11.96°, Longitud -76.74° y una Altitud de 700 m.s.n.m. perteneciente al distrito de Chaclacayo Región Lima. Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión literaria de la normativa vigente para identificar el tipo de defensa ribereña adecuada según las características propias del tramo en estudio. También se desarrolló un análisis hidrológico de las precipitaciones mediante un método estadístico usando los datos del SENAMHI y ANA. Además, los cálculos de socavación fueron desarrollados por el programa River mediante los métodos recomendados por el manual de hidrología, hidráulica y drenaje para establecer la profundidad de cimentación. Posteriormente se realizó el análisis y diseño de la defensa ribereña aplicando un programa que reduzca el impacto de las avenidas máximas en el tramo puente Los Ángeles del río Rímac. El programa que se utilizó en el modelamiento es River, que simula las dimensiones aproximadas de la defensa ribereña y la altura de socavación. Esto a partir de parámetros de entrada como caudales máximos anuales, los cuales fueron obtenidos de la estación Chosica, la cual cuenta con un historial de 100 años de registros desde 1920 hasta el 2019. También se consideró las recomendaciones del manual de hidrología, hidráulica y drenaje para determinar los periodos de retorno. En este caso se tomó un riesgo admisible de 25% y una vida útil de 40 años, obteniéndose un periodo de retorno de 140 años. Finalmente, se obtuvieron datos que nos permitieron realizar el diseño final de la estructura, así como el ancho de la corona, altura del dique, altura del enrocado y profundidad de socavación que garantizan la prevención de las inundaciones y los daños de socavación en tiempos de intensas precipitaciones y caudales críticos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11581spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónInundaciónDeslizamiento de tierraMecánica de los sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de defensa ribereña utilizando el programa River para reducir los daños de socavación e inundación en el tramo puente Los Ángeles del Río Rímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU70260653703193677223158077068407732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilORIGINAL2021_Asencios Menacho.pdf2021_Asencios Menacho.pdfTexto completoapplication/pdf2949073https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48e31196-4fe5-4d2d-bb7f-fc524df4610d/download4ccbd733eaa994432420b0baed819c09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/795811e9-3935-4251-ab83-2b76fb415762/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Asencios Menacho.pdf.txt2021_Asencios Menacho.pdf.txtExtracted texttext/plain92784https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce613818-e6f7-4c31-97d5-3ff3794474b3/download2b095dc1f9aa03137508c2b939789858MD53THUMBNAIL2021_Asencios Menacho.pdf.jpg2021_Asencios Menacho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf01c8a9-9f18-4137-a053-b635907fb808/downloaddbfea1385f91a2e1e0b3974a3bae3e97MD54usil/11581oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/115812022-07-22 18:27:38.689http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).