Estrategias de comunicación de la empresa Repsol ante la crisis generada por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla
Descripción del Articulo
En esta investigación se analizan las estrategias de comunicación de la empresa Repsol en el Perú ante la crisis de reputación generada por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, en enero del 2022. Mediante un enfoque mixto y un nivel descriptivo se aplicaron tres instrumentos de investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación de crisis Crisis reputacional Derrame de petróleo Plan de contingencia Políticas de comunicación Repsol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En esta investigación se analizan las estrategias de comunicación de la empresa Repsol en el Perú ante la crisis de reputación generada por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, en enero del 2022. Mediante un enfoque mixto y un nivel descriptivo se aplicaron tres instrumentos de investigación: Análisis de contenido de 8 publicaciones y 2 videos de Repsol en su cuenta de Instagram emitidos desde el día 19 hasta el 25 de enero, 6 comunicados de prensa oficiales emitidos desde el 20 de enero de 2022 hasta el día 26 de enero por medio de su página web y las dos entrevistas a sus voceros oficiales en los programas periodísticos “La Rotativa del Aire” y “Punto Final”, entrevistas a dos expertos en comunicación de crisis y reputación corporativa y encuesta con una muestra de 381 seguidores de la red social Instagram de Repsol Perú. Los principales resultados arrojaron que las estrategias de comunicación de Repsol no fueron efectivas con respecto a los objetivos que tenía la organización para que su reputación no se vea afectada. Por lo descrito, las empresas a partir de este caso de crisis de la empresa de hidrocarburos, deberían priorizar tener un plan de contingencia ante cualquier situación complicada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).