Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783.
Descripción del Articulo
La presente investigación es aplicada al Consorcio Rio Sivia, especializado en actividades de construcción. Al momento de la realización de la investigación, se encontraban ejecutando el proyecto “Creación y mejoramiento de los servicios de protección contra inundaciones ambas márgenes de los ríos S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disminuir riesgos Plan de seguridad y salud Ley 29783 Accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
USIL_8ad451a7a2b81ba7d07614afa65a5da2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14816 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. |
| title |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. |
| spellingShingle |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. Alvarado Fasabi, Jerry Samir Disminuir riesgos Plan de seguridad y salud Ley 29783 Accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. |
| title_full |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. |
| title_fullStr |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. |
| title_sort |
Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783. |
| author |
Alvarado Fasabi, Jerry Samir |
| author_facet |
Alvarado Fasabi, Jerry Samir |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Ramírez, Justhin Khalil |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Fasabi, Jerry Samir |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Disminuir riesgos Plan de seguridad y salud Ley 29783 Accidentes |
| topic |
Disminuir riesgos Plan de seguridad y salud Ley 29783 Accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La presente investigación es aplicada al Consorcio Rio Sivia, especializado en actividades de construcción. Al momento de la realización de la investigación, se encontraban ejecutando el proyecto “Creación y mejoramiento de los servicios de protección contra inundaciones ambas márgenes de los ríos Sivia mayo y Quichcapata, en la localidad de Sivia del distrito de Sivia- provincia de Huanta, departamento de Ayacucho” Esta investigación proviene de un interés social, ya que el consorcio Rio Sivia cuenta con trabajadores que pueden sufrir accidentes si no conocen una cultura de prevención de riesgos, siendo para muchos un tema desconocido. Se identificó que el Consorcio Rio Sivia sufría de una deficiencia asociados a la Seguridad y Salud en el trabajo con un 7.02% de cumplimiento, por lo que requería de forma urgente la implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Asimismo, se identificaron los riesgos presentes en cada una de las actividades que realizaban el Consorcio, siendo 54 riesgos moderados y 30 riesgos importantes. Como resultado, se planteó el objetivo general de desarrollar una herramienta de Gestión de SST que ayude a mejorar la cultura de prevención de riesgos de los trabajadores en el Consorcio Rio Sivia, siendo utilizada la investigación aplicada con paradigma positivista, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Por consiguiente, se aplicó la implementación del Plan de SST en el consorcio Rio Sivia, siguiendo cada uno de los requisitos que establece la Ley 29783 y su reglamento, con el objetivo de reducir riesgos laborales y a la salud en cada una de las actividades que se realizan. Finalmente, con esta investigación, se logró demostrar que, con la implementación de un Plan de SST, se obtuvo un incremento hasta 84% de cumplimiento. Además, se logró disminuir los riesgos moderados en un 94.5% y los riesgos importantes en un 100%. También se logró el objetivo “cero accidentes” durante el proceso de implementación del plan en mención. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-23T22:48:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-23T22:48:35Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-17 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14816 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4302294d-4bce-4c82-9035-0b23cb74557c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c58b669-f3f4-440c-a3c4-42d4f0fe90e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b8e2aee-6189-429a-adc4-0f41e4f89660/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1adfdb3f-ec7b-4ea6-9533-4645b773e7c1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e90c4ef-6e83-43d7-8825-3a9fbb1f5810/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2f22fda-9068-4625-b8c8-8e93ad85d0a2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7dfa5510-131e-4a1a-807e-843a6d41116c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/679b270b-d877-4785-824e-516023de22d1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05be7d5d-d1b2-459a-8a6d-5c29fb4a8eab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eaef545-6d75-4abe-b0a0-e45a447bffe0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9001f0561e75a201c66d7297dd2032c1 e43d7592e28b3d8e822c95cab776274d 4745be80062864d8e30e5a43966c3bd5 b2e54aee4c00bb01db2602f1331ed61d 2c409b9131a9b19737d4d3928d18e7df 7da9d0727bfcb6b4a3251865a31ee6bd 3dcbd640f17da32ace24b56f6b6be50b 0d4675dda23687c50812dcbf36e58f9b d741e64f1f6feb17967a006bb1e149a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976843173855232 |
| spelling |
4b926472-6a51-42c8-8b6c-2b00490bf5b3-1Guevara Ramírez, Justhin Khalil4dcc248d-09b8-4dd2-8146-1e62c0b56164-1Alvarado Fasabi, Jerry Samir2024-09-23T22:48:35Z2024-09-23T22:48:35Z20232024-09-17La presente investigación es aplicada al Consorcio Rio Sivia, especializado en actividades de construcción. Al momento de la realización de la investigación, se encontraban ejecutando el proyecto “Creación y mejoramiento de los servicios de protección contra inundaciones ambas márgenes de los ríos Sivia mayo y Quichcapata, en la localidad de Sivia del distrito de Sivia- provincia de Huanta, departamento de Ayacucho” Esta investigación proviene de un interés social, ya que el consorcio Rio Sivia cuenta con trabajadores que pueden sufrir accidentes si no conocen una cultura de prevención de riesgos, siendo para muchos un tema desconocido. Se identificó que el Consorcio Rio Sivia sufría de una deficiencia asociados a la Seguridad y Salud en el trabajo con un 7.02% de cumplimiento, por lo que requería de forma urgente la implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Asimismo, se identificaron los riesgos presentes en cada una de las actividades que realizaban el Consorcio, siendo 54 riesgos moderados y 30 riesgos importantes. Como resultado, se planteó el objetivo general de desarrollar una herramienta de Gestión de SST que ayude a mejorar la cultura de prevención de riesgos de los trabajadores en el Consorcio Rio Sivia, siendo utilizada la investigación aplicada con paradigma positivista, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Por consiguiente, se aplicó la implementación del Plan de SST en el consorcio Rio Sivia, siguiendo cada uno de los requisitos que establece la Ley 29783 y su reglamento, con el objetivo de reducir riesgos laborales y a la salud en cada una de las actividades que se realizan. Finalmente, con esta investigación, se logró demostrar que, con la implementación de un Plan de SST, se obtuvo un incremento hasta 84% de cumplimiento. Además, se logró disminuir los riesgos moderados en un 94.5% y los riesgos importantes en un 100%. También se logró el objetivo “cero accidentes” durante el proceso de implementación del plan en mención.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14816spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDisminuir riesgosPlan de seguridad y saludLey 29783Accidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el Consorcio Rio Sivia-Ley 29783.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-919570468633521066Jauregui Nongrados, John RudyZegarra Choque, JulyMucha Torre, Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4302294d-4bce-4c82-9035-0b23cb74557c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_ALVARADO FASABI.pdf2023_ALVARADO FASABI.pdfapplication/pdf18300970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c58b669-f3f4-440c-a3c4-42d4f0fe90e8/download9001f0561e75a201c66d7297dd2032c1MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf88469622https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b8e2aee-6189-429a-adc4-0f41e4f89660/downloade43d7592e28b3d8e822c95cab776274dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf233876https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1adfdb3f-ec7b-4ea6-9533-4645b773e7c1/download4745be80062864d8e30e5a43966c3bd5MD54TEXT2023_ALVARADO FASABI.pdf.txt2023_ALVARADO FASABI.pdf.txtExtracted texttext/plain101409https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e90c4ef-6e83-43d7-8825-3a9fbb1f5810/downloadb2e54aee4c00bb01db2602f1331ed61dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1440https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2f22fda-9068-4625-b8c8-8e93ad85d0a2/download2c409b9131a9b19737d4d3928d18e7dfMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4927https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7dfa5510-131e-4a1a-807e-843a6d41116c/download7da9d0727bfcb6b4a3251865a31ee6bdMD59THUMBNAIL2023_ALVARADO FASABI.pdf.jpg2023_ALVARADO FASABI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9653https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/679b270b-d877-4785-824e-516023de22d1/download3dcbd640f17da32ace24b56f6b6be50bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5772https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05be7d5d-d1b2-459a-8a6d-5c29fb4a8eab/download0d4675dda23687c50812dcbf36e58f9bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16059https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eaef545-6d75-4abe-b0a0-e45a447bffe0/downloadd741e64f1f6feb17967a006bb1e149a8MD51020.500.14005/14816oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148162024-09-24 03:02:20.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.3863735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).