Carga laboral y bienestar psicológico en operarios de una empresa privada de transporte de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el bienestar psicológico en trabajadores de una empresa privada de transporte de Lima, para ello se empleó una estrategia asociativa de diseño correlacional simple. Se trabajó con una muestra de 114 operarios, sie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Carga de trabajo Salud mental Operarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la carga laboral y el bienestar psicológico en trabajadores de una empresa privada de transporte de Lima, para ello se empleó una estrategia asociativa de diseño correlacional simple. Se trabajó con una muestra de 114 operarios, siendo hombres peruanos en su totalidad y cuyas edades oscilaron entre 18 y 60 años de edad (M = 33.7, DE = 10.9), quienes fueron evaluados a través de la Escala de Carga de Trabajo de la batería de pruebas de UNIPSICO y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Los resultados mostraron una correlación inversa entre la carga de trabajo y las dimensiones del bienestar psicológico: carga de trabajo y aceptación/control de situaciones (r = - .581), autonomía (r = -.515), proyectos (r = -.525) y vínculos sociales (r = - .405). Por lo tanto, se concluye que a mayor de carga de trabajo menor será la percepción del bienestar psicológico del trabajador debido a que no puede tomar decisiones, cumplir sus objetivos y mantener un equilibrio trabajo-familia, en tal sentido se recomienda abordar estrategias de intervención psicosocial que permitan mejorar las condiciones de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).