Estimación de tasas de generación de viajes para edificios multifamiliares en el distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca aplicar la metodología del Institute of Transportation Engineers (ITE) para estimar tasas de generación de viajes para edificios multifamiliares de gran altura. El uso de suelo residencial se caracteriza por ser un gran generador de viajes dentro del sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Beretta, Ximena Alessandra, Paipay Huanhuayo, Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Viaje
Edificio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca aplicar la metodología del Institute of Transportation Engineers (ITE) para estimar tasas de generación de viajes para edificios multifamiliares de gran altura. El uso de suelo residencial se caracteriza por ser un gran generador de viajes dentro del sistema de transporte, ocasionando congestionamiento vehicular, peatonal y daños al medio ambiente. En relación a la problemática, se tiene como objetivo estimar las tasas de generación de viajes para edificios multifamiliares en Magdalena del Mar y compararlas con las tasas establecidas por el ITE. La investigación se llevó a cabo en la avenida Antonio Miró Quesada, específicamente entre los sectores 4A y 6A, donde se realizó el conteo vehicular y peatonal en las diferentes edificaciones. Luego de esto, se obtiene la data de las variables independientes a utilizar. Por último, hallamos las tasas de generación de viajes, las ecuaciones de regresión y su respectivo coeficiente de determinación. Con el coeficiente de determinación podemos decidir si el modelo desarrollado se ajusta a las variables que se tratan de explicar. Las ecuaciones de regresión para viajes vehiculares presentan coeficientes de correlación menores a 0.75; por otro lado, las ecuaciones de regresión para viajes peatonales presentan coeficientes de correlación mayores a 0.75. Teniendo en cuanta lo anterior, se llega a la conclusión que las tasas vehiculares obtenidas no son fiables mientras que, las tasas peatonales si son fiables. Se recomienda realizar mayores estudios en los siguientes años, donde no haya restricciones por pandemia, para que la investigación se actualice.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).