Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos ubicado en el jirón Leoncio Prado cuadra 254 en Magdalena de Mar. Esta estructura abarcará una extensión de quinientos diez metros cuadrados con un área libre de treinta por ciento, además e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Yupanqui, Roy Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
Edificios de departamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis comprende el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos ubicado en el jirón Leoncio Prado cuadra 254 en Magdalena de Mar. Esta estructura abarcará una extensión de quinientos diez metros cuadrados con un área libre de treinta por ciento, además estará conformado por diez y siete departamentos, 3 dúplex y catorce simples. El sistema estructural de este edificio estará compuesto de la siguiente manera: para el sistema cimentación se utilizarán un sistema de zapatas aisladas, conectadas y combinadas; para el sistema estructural se utilizará un sistema mixto que consta de un conjunto de placas y pórticos; y para el sistema de techado se contará con losas macizas y losas aligeradas conformadas por viguetas convencionales. Para el análisis y diseño estructural se utilizó en conjunto las diferentes normas de diseño impuestas por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Del mismo modo, se utilizarán los criterios y recomendaciones establecidas por esta para realizar el proceso de estructuración, con estas recomendaciones se intentará que la estructura sea lo más simple y rígida posible para poder predecir su comportamiento y tener más control en sus desplazamientos frente a un evento sísmico. Además, se pre dimensionarán los elementos siguiendo las recomendaciones y criterios basados del libro “Estructuración y diseño de edificaciones de concreto armado” del Ing. Antonio Blanco Blasco. Complementariamente a este proceso emplearán programas de modelación, en este caso se utilizará ETABS, el cual servirá para cotejar la resistencia de elementos estructurales, limitarse a los reglamentos de diseño sismo resistente según la norma y realizar el análisis dinámico de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).