Estrategias metacognitivas para potenciar la producción escrita de los candidatos del examen internacional “B2 First” de un centro de idiomas de Lima
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como propósito proponer estrategias metacognitivas para potenciar la producción escrita de los candidatos del examen internacional de inglés “B2 First”. La metodología empleada en la investigación responde al paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo. Además...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Enseñanza de idiomas Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como propósito proponer estrategias metacognitivas para potenciar la producción escrita de los candidatos del examen internacional de inglés “B2 First”. La metodología empleada en la investigación responde al paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo. Además, es una investigación educacional de tipo aplicada, de diseño no experimental y de corte transeccional descriptivo. La muestra está conformada por 39 estudiantes de tres salones de preparación para el examen internacional, y tres docentes. Las técnicas aplicadas son la entrevista para los docentes y la encuesta para los estudiantes. El trabajo de campo evidencia que los estudiantes desconocen en que consiste la metacognición y que no utilizan estrategias metacognitivas durante la producción de textos escritos. Adicionalmente, los estudiantes no tienen claro los procesos durante la producción escrita. Además, los docentes no tienen una guía clara sobre el proceso de escritura para el examen internacional. Las categorías apriorísticas tienen un sustento dentro del marco teórico, dando de esta forma sustento científico a la propuesta. El uso adecuado de las estrategias metacognitivas permite potenciar la capacidad de producción escrita. Así, la propuesta presenta cinco procesos, los cuales modelan el uso adecuado de las estrategias metacognitivas; todos los procesos incluyen indicaciones para ser una práctica regulada y controlada por el docente. Por tanto, se concluye que la presente investigación tiene una perspectiva formativa sólida, en cuanto a superar el problema, y a formar estudiantes y docentes en el uso de las estrategias metacognitivas para potenciar la producción escrita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).