Programa de coaching educativo para fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa de convenio en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa de convenio en el departamento de Arequipa, por medio de una propuesta de gestión aplicando un programa de coaching educativo. La propuesta nace a partir de identificar una inadecuada ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Lazo, Jaquelina Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Programa de coaching educativo
Habilidades de liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa de convenio en el departamento de Arequipa, por medio de una propuesta de gestión aplicando un programa de coaching educativo. La propuesta nace a partir de identificar una inadecuada gestión de la convivencia, si bien, existían la necesidad de mejorar el clima institucional, es durante y después del estado de emergencia debido a la COVID - 19, que se generó una inadecuada gestión de la convivencia, debido a la dificultad en el liderazgo del director para fortalecer las relaciones interpersonales. Lo anterior mencionado, ha reflejado el deficiente clima escolar en la comunidad educativa e incumplimiento de las metas institucionales, entre otros. Ante esta situación la propuesta se sustentó teóricamente en el enfoque de gestión escolar participativa, como modelo se centró en la gestión estratégico-participativo y de calidad total. Por consiguiente, para alcanzar el objetivo planteado, se pretende implementar talleres, reuniones y jornadas de sensibilización permitiendo potenciar el desarrollo de habilidades de liderazgo del directivo propiciando adecuados espacios de integración y comunidades de aprendizaje; así como el compromiso de los padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).