Gestión de soporte docente en la aplicación de procesos pedagógicos en la Institución Educativa Pública José Del Carmen Cabrejo Mejía
Descripción del Articulo
El Plan de Acción propuesto pretende solucionar la problemática identificada para la aplicación correcta de los procesos pedagógicos por parte de los maestros, se busca poner en práctica un conjunto de acciones con el fin de fortalecer la gestión curricular que garantice la adecuada aplicación de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción propuesto pretende solucionar la problemática identificada para la aplicación correcta de los procesos pedagógicos por parte de los maestros, se busca poner en práctica un conjunto de acciones con el fin de fortalecer la gestión curricular que garantice la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos en las actividades de aprendizaje, para mejorar los niveles de logro de los estudiantes de la IE. “José del Carmen Cabrejo Mejía”. El propósito de este trabajo es proponer un plan de acción para fortalecer la gestión curricular y el uso pertinente de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las actividades de enseñanza, la técnica empleada para recoger información es la entrevista y el instrumento la guía de preguntas. Este plan involucra al 100% de docentes de la IE. De todas las áreas curriculares, Se Implementará eficientemente el monitoreo y acompañamiento pedagógico, para lograr actividades innovadoras, dinámicas que tengan como protagonistas a los maestros y beneficiarios a los estudiantes; como otro de los propósitos es promover el trabajo colaborativo; es decir se busca incluir a los docentes en prácticas de colaboración a través de comunidades profesionales de aprendizaje. El diagnóstico realizado nos ha permitido ratificar las causas señaladas en el árbol de problemas como el desconocimiento por parte de los docentes de los procesos pedagógicos en la planificación de actividades de aprendizaje, con un limitado acompañamiento y monitoreo pedagógico e Indisposición de los profesores para trabajar de manera colaborativa causas que influyen en el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).