Qura Beauty
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y comercialización del Producto QURA BEAUTY, CREMA HIDRATANTE para el rostro que incluye dentro de sus ingredientes el uso del aceite de cannabis como insumo diferenciador. La idea del...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cosméticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_88f35c49bc8c7fdb024cdb3a0c0b0895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9392 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Qura Beauty |
title |
Qura Beauty |
spellingShingle |
Qura Beauty Avendaño Leon, Jose German Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cosméticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Qura Beauty |
title_full |
Qura Beauty |
title_fullStr |
Qura Beauty |
title_full_unstemmed |
Qura Beauty |
title_sort |
Qura Beauty |
author |
Avendaño Leon, Jose German |
author_facet |
Avendaño Leon, Jose German Cruz Mansilla, Ana Adriana Del Aguila Pacheco, Alejandra Lucia Valdez Zamudio, Natalia Luz Villanueva Urueta, Mayda Consuelo |
author_role |
author |
author2 |
Cruz Mansilla, Ana Adriana Del Aguila Pacheco, Alejandra Lucia Valdez Zamudio, Natalia Luz Villanueva Urueta, Mayda Consuelo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avendaño Leon, Jose German Cruz Mansilla, Ana Adriana Del Aguila Pacheco, Alejandra Lucia Valdez Zamudio, Natalia Luz Villanueva Urueta, Mayda Consuelo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cosméticos |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cosméticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y comercialización del Producto QURA BEAUTY, CREMA HIDRATANTE para el rostro que incluye dentro de sus ingredientes el uso del aceite de cannabis como insumo diferenciador. La idea del negocio nace con la aprobación de la Ley 30681 y su reglamento que permite y regula la comercialización del cannabis y sus derivados para uso terapéutico y medicinal y del creciente interés del segmento al que vamos dirigidos por utilizar productos derivados del aceite de cannabis, demostrado a través de las herramientas de investigación de mercados que hemos utilizado y la revisión de Notas bibliográficas secundarias referenciales En el primer capítulo se describe el producto, se justifica la oportunidad de negocio y se desarrolla la estrategia genérica de la empresa, entre otros puntos. En el segundo capítulo, se desarrolla el análisis del entorno a nivel macro, donde se incluye estadística de algunas variables macroeconómicas del país como la tasa de crecimiento, la PEA, balanza comercial, etc. En este capítulo, también se comentan factores del sector como el mercado internacional, mercado de consumidores y los proveedores existentes. A nivel micro se realiza el análisis de las cinco fuerzas de Porter. En el tercer capítulo, se desarrolla la matriz FODA, y se declara la Visión y Misión de este proyecto. En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado tomando en consideración la elaboración de encuestas y focus group a personas que utilizan productos para el cuidado del rostro y la piel. Además, en este capítulo se realizó entrevistas a profesionales expertos con amplia experiencia en el sector del cuidado personal, para validar las características del producto y sus beneficios para el cliente. En el quinto capítulo, se realizó el Estudio Legal de todo el proyecto, donde se define el tipo de empresa, y se detallan las leyes relevantes para constituir la empresa. En el sexto capítulo, se desarrolla el Estudio Técnico, calculando la capacidad instalada, utilizada y máxima, así como también, toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación de nuestro producto. Se incluye el estudio de la mejor ubicación y los costos asociados a la planta de fabricación de la crema hidratante. En los capítulos siete, ocho y nueve, se desarrolla todo el análisis económico financiero, calculando las inversiones, financiamiento, ingresos y gastos. Se proyecta los estados de resultados, flujos de caja y se determina la viabilidad del proyecto, con su respectivo análisis de sensibilidad. De acuerdo al análisis económico financiero, se obtiene un VANE de S/. S/164,647 y una TIRE de 48.34%, que es notablemente superior a la tasa WACC de 27.95% y un VANF de S/. 150,701 y un TIRF de 65.36% la cual es mayor al COK de los accionistas de 32.84%. De acuerdo a los indicadores mencionados anteriormente, se determina que el proyecto es viable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-24T16:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-24T16:06:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9392 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9392 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01947736-0e02-4e13-b098-b80f606ffece/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44655e32-b722-4442-b1e2-8d7f30c2282b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b92ab4a-5cee-4941-8ad4-69e03fdc50d3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d799bff5-e60b-474d-a29b-ae26ff137c3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d516a3da6ce63ae1ce95c08834e957a f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 424cbf77b4ed85b797a9bc5d6ff8ad1d 52287f7f6fe997c06dbc9b937673934c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534492812738560 |
spelling |
a5f4fdb9-7678-4445-8909-d0c8e24a4055-1d1e33406-0d40-44f7-ba92-e82c3709123a-1af4509b5-b4e7-464a-8a4d-dd86c75a2e96-1dc723258-333f-4162-864a-73f027e03516-183f8072d-85f2-434e-9dc0-d8e20ac0c5b4-1Avendaño Leon, Jose GermanCruz Mansilla, Ana AdrianaDel Aguila Pacheco, Alejandra LuciaValdez Zamudio, Natalia LuzVillanueva Urueta, Mayda Consuelo2019-10-24T16:06:53Z2019-10-24T16:06:53Z2019El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y comercialización del Producto QURA BEAUTY, CREMA HIDRATANTE para el rostro que incluye dentro de sus ingredientes el uso del aceite de cannabis como insumo diferenciador. La idea del negocio nace con la aprobación de la Ley 30681 y su reglamento que permite y regula la comercialización del cannabis y sus derivados para uso terapéutico y medicinal y del creciente interés del segmento al que vamos dirigidos por utilizar productos derivados del aceite de cannabis, demostrado a través de las herramientas de investigación de mercados que hemos utilizado y la revisión de Notas bibliográficas secundarias referenciales En el primer capítulo se describe el producto, se justifica la oportunidad de negocio y se desarrolla la estrategia genérica de la empresa, entre otros puntos. En el segundo capítulo, se desarrolla el análisis del entorno a nivel macro, donde se incluye estadística de algunas variables macroeconómicas del país como la tasa de crecimiento, la PEA, balanza comercial, etc. En este capítulo, también se comentan factores del sector como el mercado internacional, mercado de consumidores y los proveedores existentes. A nivel micro se realiza el análisis de las cinco fuerzas de Porter. En el tercer capítulo, se desarrolla la matriz FODA, y se declara la Visión y Misión de este proyecto. En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado tomando en consideración la elaboración de encuestas y focus group a personas que utilizan productos para el cuidado del rostro y la piel. Además, en este capítulo se realizó entrevistas a profesionales expertos con amplia experiencia en el sector del cuidado personal, para validar las características del producto y sus beneficios para el cliente. En el quinto capítulo, se realizó el Estudio Legal de todo el proyecto, donde se define el tipo de empresa, y se detallan las leyes relevantes para constituir la empresa. En el sexto capítulo, se desarrolla el Estudio Técnico, calculando la capacidad instalada, utilizada y máxima, así como también, toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación de nuestro producto. Se incluye el estudio de la mejor ubicación y los costos asociados a la planta de fabricación de la crema hidratante. En los capítulos siete, ocho y nueve, se desarrolla todo el análisis económico financiero, calculando las inversiones, financiamiento, ingresos y gastos. Se proyecta los estados de resultados, flujos de caja y se determina la viabilidad del proyecto, con su respectivo análisis de sensibilidad. De acuerdo al análisis económico financiero, se obtiene un VANE de S/. S/164,647 y una TIRE de 48.34%, que es notablemente superior a la tasa WACC de 27.95% y un VANF de S/. 150,701 y un TIRF de 65.36% la cual es mayor al COK de los accionistas de 32.84%. De acuerdo a los indicadores mencionados anteriormente, se determina que el proyecto es viable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9392spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónCosméticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Qura Beautyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Avendaño-Leon.pdf2019_Avendaño-Leon.pdfTexto completoapplication/pdf4457170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01947736-0e02-4e13-b098-b80f606ffece/download3d516a3da6ce63ae1ce95c08834e957aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44655e32-b722-4442-b1e2-8d7f30c2282b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Avendaño-Leon.pdf.txt2019_Avendaño-Leon.pdf.txtExtracted texttext/plain289261https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b92ab4a-5cee-4941-8ad4-69e03fdc50d3/download424cbf77b4ed85b797a9bc5d6ff8ad1dMD53THUMBNAIL2019_Avendaño-Leon.pdf.jpg2019_Avendaño-Leon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10174https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d799bff5-e60b-474d-a29b-ae26ff137c3b/download52287f7f6fe997c06dbc9b937673934cMD5420.500.14005/9392oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93922023-04-17 15:10:15.117https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).