Mascarilla en gel de arcilla y aceite de copaiba
Descripción del Articulo
El presente proyecto se dedica a la elaboración y comercialización de una mascarilla en gel de arcilla y aceite de Copaiba – ARCIBELLA, hecha a base de productos naturales con grandes propiedades y beneficios para el cutis femenino, con una textura fina y suave, de agradable aroma y fácil aplicación...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cosméticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto se dedica a la elaboración y comercialización de una mascarilla en gel de arcilla y aceite de Copaiba – ARCIBELLA, hecha a base de productos naturales con grandes propiedades y beneficios para el cutis femenino, con una textura fina y suave, de agradable aroma y fácil aplicación. Se presenta el modelo de CANVAS siendo el segmento de clientes mujeres entre los 20 y 44 años de edad de NSE A y B de la Zona 7 de Lima Metropolitana y los canales de distribución son Salones de belleza, Biomarkets/Tiendas Naturistas y vía Web. Se emplea la estrategia de DIFERENCIACION, porque el producto está elaborado por una receta propia a base de insumos naturales.También se aplica la estrategia de SEGMENTACIÓN, ya que se está centrando en las necesidades que tienen las mujeres de 20 a 44 años para el cuidado y embellecimiento del rostro. Se genera el programa de producción para los 5 años del proyecto comenzando con una producción de 33,056 unidades de mascarillas ARCIBELLA en el primer año 2020, se presenta la tecnología a ser empleada para el proceso de producción como maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario, útiles de oficina. Se calcula la tasa de descuento encontrando el costo de oportunidad (COK) propio obteniendo un 26.06%, costo promedio ponderado (WACC) obteniendo un 24.30%, con estos resultados encontramos los indicadores de rentabilidad VANE de S/ 222,673.00 soles, VANF con S/ 214,612 soles, TIRE de 54.597% mayor al WACC de 24.30%, un TIRF de 63.131%, un TIRME con 40.89% y un TIRMF con 45.66%. El tiempo de recuperación del proyecto que se da en 2 años y 7 meses. Al realizar el análisis Beneficio/costo Económico se concluye que por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.86 soles y se gana 0.86 soles, en cuanto al Beneficio/costo Financiero por cada sol de inversión cada accionista recibe 2,19 soles y gana 1,19 soles. Se analizó el punto de equilibrio encontrando que en el 2020 necesitamos producir mínimo 25,732 unidades de mascarillas siendo S/686,916 nuevos soles para cubrir los costos y gastos del 1er año. Se detalla el análisis de sensibilidad y de riesgo precisando las variables de entrada y salida, análisis unidimensional y multidimensional determinando las 5 variables críticas del proyecto, alcanzando un perfil de riesgo moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).