Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado
Descripción del Articulo
En los últimos eventos sísmicos ocurridos en el mundo y el Perú, se ha observado que las estructuras irregulares son las que presentan mayores daños estructurales frente a las estructuras regulares. Investigaciones realizadas posteriores a los terremotos indican que la razón principal de los fracaso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios aporticados Concreto armado Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_87ea3d5f36b632cfa395c4ee79587dc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15541 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado |
| title |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado |
| spellingShingle |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado Flores Huamani, Luis Arturo Edificios aporticados Concreto armado Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado |
| title_full |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado |
| title_fullStr |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado |
| title_sort |
Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado |
| author |
Flores Huamani, Luis Arturo |
| author_facet |
Flores Huamani, Luis Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgadillo Ayala, Rick Milton |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Huamani, Luis Arturo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Edificios aporticados Concreto armado Ingeniería Civil |
| topic |
Edificios aporticados Concreto armado Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En los últimos eventos sísmicos ocurridos en el mundo y el Perú, se ha observado que las estructuras irregulares son las que presentan mayores daños estructurales frente a las estructuras regulares. Investigaciones realizadas posteriores a los terremotos indican que la razón principal de los fracasos del edificio se debe a la irregularidad en planta. Por lo que es fundamental comprender numéricamente la respuesta sísmica de los edificios irregulares en planta para mitigar los daños estructurales frente a una excitación sísmica. El objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar el efecto de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado. Para ello se plantean diecisiete (17) modelos estructurales de diez (10) pisos que reflejan diferentes configuraciones irregulares en planta: seis (06) estructuras con irregularidad de esquinas entrantes (Tipo L), diez (10) estructuras con discontinuidad de diafragma (Tipo I y O) y una (01) estructura modelo patrón de tipología regular. El estudio propuesto se desarrolla numéricamente utilizando el software ETABS. Los modelos de los edificios se analizaron mediante el Análisis Modal, Modal Espectral (AMS), Lineal Tiempo Historia (ALTH) y Multimodal Pushover (MPA). Para el ALTH se analizaron siete (07) pares de sismos peruanos representativos los cuales fueron corregidos, filtrados y escalados mediante los software SeismoSignal V.16 y SeismoMatch V.22. Los resultados del Análisis Modal evaluado en los dos primeros modos de vibración demostraron que las estructuras Tipo L cambian su comportamiento de traslacional a torsional cuando presentan una irregularidad mayor a 57%. Mientras que las estructuras Tipo I y O presentan un comportamiento traslacional para todos los casos. Asimismo, los resultados del AMS y ALTH demostraron que las estructuras Tipo L presentan mayores desplazamientos y derivas de entrepiso que la estructura regular variando en un porcentaje de 114% y 107% para la estructura L-6. La fuerza cortante y el momento de vuelco para las estructuras Tipo L, I y O disminuyen a medida que aumenta la irregularidad en planta. Por otro lado, los resultados del MPA para estructuras Tipo L evidenciaron que la rigidez lateral de las estructuras disminuye y la ductilidad estructural aumenta a medida que la irregularidad en planta es crítica variando en 60% para la estructura L-6 respecto a la Estructura Base. Finalmente, la presente investigación fue presentada en el III INTERNATIONAL CONGRESS: TECHNOLOGY AND INNOVATION IN ENGINEERING AND COMPUTING – CITIIC 2023 y publicada en la revista MDPI - Engineering proceedings |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-18T00:25:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-18T00:25:30Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-02-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15541 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15541 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf1d8ed6-a923-4fd4-a3d2-d05593141d79/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1d05939-db5b-4331-ac12-d4ebde2bca32/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5e9de2-b294-4fd6-8d59-0ac0c668c924/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0f736c7-c552-44d9-9b1e-ff9df8dbac13/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a3cf466-cff9-4206-ab6b-4e9db2346295/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95c2e66f-b030-4fe2-9789-9e7cd8835919/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b16df5e2-446a-4948-997b-2a54c365cd8e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cea92dc-b9ba-40a5-babf-1d45f874bea7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be2af7c6-b6cf-441c-a5ce-c36dcdb24e32/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fde4630-6584-43d5-ba33-1db2feaad2b3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1179411ce6e131583379c10418e1a373 4d228882dd68998cf55d6471b39cfb60 3b38bf70e30221f67de2e6b3792ff93d a6eeb4fec17493fe8bdbd0b2e2b77e62 500f2ec367431bf7cafdefae7835ea0b ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 5d110381ce48cddea453ca3f480a4f8b 6e7e44228dd312c2d416fed680353313 07565d943bb7fc49c57202a4e64b2759 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847610776397807616 |
| spelling |
5f74a90a-ff50-4b25-b3d2-d9856578ad2a-1Delgadillo Ayala, Rick Milton6acf43d9-883b-44fc-93f6-aac591c4c3dd-1Flores Huamani, Luis Arturo2025-02-18T00:25:30Z2025-02-18T00:25:30Z20252025-02-07En los últimos eventos sísmicos ocurridos en el mundo y el Perú, se ha observado que las estructuras irregulares son las que presentan mayores daños estructurales frente a las estructuras regulares. Investigaciones realizadas posteriores a los terremotos indican que la razón principal de los fracasos del edificio se debe a la irregularidad en planta. Por lo que es fundamental comprender numéricamente la respuesta sísmica de los edificios irregulares en planta para mitigar los daños estructurales frente a una excitación sísmica. El objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar el efecto de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armado. Para ello se plantean diecisiete (17) modelos estructurales de diez (10) pisos que reflejan diferentes configuraciones irregulares en planta: seis (06) estructuras con irregularidad de esquinas entrantes (Tipo L), diez (10) estructuras con discontinuidad de diafragma (Tipo I y O) y una (01) estructura modelo patrón de tipología regular. El estudio propuesto se desarrolla numéricamente utilizando el software ETABS. Los modelos de los edificios se analizaron mediante el Análisis Modal, Modal Espectral (AMS), Lineal Tiempo Historia (ALTH) y Multimodal Pushover (MPA). Para el ALTH se analizaron siete (07) pares de sismos peruanos representativos los cuales fueron corregidos, filtrados y escalados mediante los software SeismoSignal V.16 y SeismoMatch V.22. Los resultados del Análisis Modal evaluado en los dos primeros modos de vibración demostraron que las estructuras Tipo L cambian su comportamiento de traslacional a torsional cuando presentan una irregularidad mayor a 57%. Mientras que las estructuras Tipo I y O presentan un comportamiento traslacional para todos los casos. Asimismo, los resultados del AMS y ALTH demostraron que las estructuras Tipo L presentan mayores desplazamientos y derivas de entrepiso que la estructura regular variando en un porcentaje de 114% y 107% para la estructura L-6. La fuerza cortante y el momento de vuelco para las estructuras Tipo L, I y O disminuyen a medida que aumenta la irregularidad en planta. Por otro lado, los resultados del MPA para estructuras Tipo L evidenciaron que la rigidez lateral de las estructuras disminuye y la ductilidad estructural aumenta a medida que la irregularidad en planta es crítica variando en 60% para la estructura L-6 respecto a la Estructura Base. Finalmente, la presente investigación fue presentada en el III INTERNATIONAL CONGRESS: TECHNOLOGY AND INNOVATION IN ENGINEERING AND COMPUTING – CITIIC 2023 y publicada en la revista MDPI - Engineering proceedingsTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15541spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEdificios aporticadosConcreto armadoIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las irregularidades en planta en la respuesta estructural de edificaciones aporticadas de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45763720https://orcid.org/0000-0002-9763-193870797370732016Lopez Bendezu, MarkoAcevedo Laos, Victor ManuelLazaro Luna, Lucy Laurahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf1d8ed6-a923-4fd4-a3d2-d05593141d79/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_FLORES HUAMANI.pdf2025_FLORES HUAMANI.pdfapplication/pdf3228798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1d05939-db5b-4331-ac12-d4ebde2bca32/download1179411ce6e131583379c10418e1a373MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19366181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5e9de2-b294-4fd6-8d59-0ac0c668c924/download4d228882dd68998cf55d6471b39cfb60MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1345949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0f736c7-c552-44d9-9b1e-ff9df8dbac13/download3b38bf70e30221f67de2e6b3792ff93dMD54TEXT2025_FLORES HUAMANI.pdf.txt2025_FLORES HUAMANI.pdf.txtExtracted texttext/plain104072https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a3cf466-cff9-4206-ab6b-4e9db2346295/downloada6eeb4fec17493fe8bdbd0b2e2b77e62MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95c2e66f-b030-4fe2-9789-9e7cd8835919/download500f2ec367431bf7cafdefae7835ea0bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b16df5e2-446a-4948-997b-2a54c365cd8e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2025_FLORES HUAMANI.pdf.jpg2025_FLORES HUAMANI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cea92dc-b9ba-40a5-babf-1d45f874bea7/download5d110381ce48cddea453ca3f480a4f8bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be2af7c6-b6cf-441c-a5ce-c36dcdb24e32/download6e7e44228dd312c2d416fed680353313MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fde4630-6584-43d5-ba33-1db2feaad2b3/download07565d943bb7fc49c57202a4e64b2759MD51020.500.14005/15541oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155412025-02-18 03:00:53.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).