Gestión curricular en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16505 Francisco Bolognesi

Descripción del Articulo

El Plan de Acción propuesto tiene como propósito brindar una alternativa de solución al problema Inadecuada gestión curricular para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas en los estudiantes de la IE. N° 16405 Francisco Bolognesi - Lluhuana. El objetivo general es ejecutar una ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Merino, Pantaleon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción propuesto tiene como propósito brindar una alternativa de solución al problema Inadecuada gestión curricular para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas en los estudiantes de la IE. N° 16405 Francisco Bolognesi - Lluhuana. El objetivo general es ejecutar una adecuada gestión pedagógica para desarrollar la competencia de resolución de problemas en los estudiantes de la Institución Educativa (IE.) N° 16405 Francisco Bolognesi – Lluhuana, involucrando seis docentes del nivel primario y siete del nivel secundario y tiene como lineamientos teóricos las dimensiones del liderazgo pedagógico propuesto por “Viviane Robinson, el marco del buen desempeño docente y directivo, los enfoques de liderazgo democrático. Los aportes de esta investigación son las estrategias fundamentales para fortalecer la práctica pedagógica de los docentes para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, a través de una adecuada planificación para el desarrollo de capacidades interpersonales. Y como conclusión final se tiene que la coherencia de la articulación de los procesos pedagógicos con los procesos didácticos permiten el desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes. Se hace necesario tener conocimientos teóricos sobre planificación curricular y manejo de estrategias para implementar las sesiones de aprendizaje y lograr la mejorar la práctica pedagógica”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).