Implementación de una empresa de muebles de bambú en el distrito de Lince - Lima
Descripción del Articulo
        Un tema con mucha controversia es el impacto negativo que producen las actividades humanas al medio ambiente, por lo que abunda muchas propuestas que poco a poco va tomando fuerza y una de ellas en el uso del bambú en diferentes áreas como: construcción, alimentación, entre otros; haciendo un total...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11435 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11435 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Bambú (Bambusoideae) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | Un tema con mucha controversia es el impacto negativo que producen las actividades humanas al medio ambiente, por lo que abunda muchas propuestas que poco a poco va tomando fuerza y una de ellas en el uso del bambú en diferentes áreas como: construcción, alimentación, entre otros; haciendo un total de 1048 usos a nivel mundial. BAMBÚ MUEBLES busca ser una propuesta, por lo que ofrece muebles para uso del hogar hechos a base de bambú lo que hace de él un producto eco amigable por tener como materia prima a una reconocida fuente renovable con un ciclo de crecimiento de 4-5 años, tiempo bastante corto comparado a los 40 años en promedio que tarda en desarrollarse un árbol. Y no sólo una propuesta, sino materializarla y replicarla porque no sólo es rentable por lo beneficios económicos que produce al empleador y trabajadores, sino también por el impacto positivo a la sociedad y al medio ambiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            