El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales
Descripción del Articulo
El presente artículo realiza una descripción analítica del periodo Formativo ecuatoriano (4500-300 ANE) teniendo como base comparativa los procesos descritos y conocidos para el Formativo peruano (1800-300 ANE), estableciendo los mecanismos a partir de los cuales se dieron procesos de transmisión cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Período Formativo Culturas preinca Chavín Andes centrales Cupisnique |
id |
USIL_865977d03f521ca6c361120b74412a95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1684 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
75b3001a-2c76-4f49-a5bf-450ab7272565-1Mesía Montenegro, Christian2016-03-22T17:26:51Z2016-03-22T17:26:51Z2014-06El presente artículo realiza una descripción analítica del periodo Formativo ecuatoriano (4500-300 ANE) teniendo como base comparativa los procesos descritos y conocidos para el Formativo peruano (1800-300 ANE), estableciendo los mecanismos a partir de los cuales se dieron procesos de transmisión cultural así como los productos derivados de estos procesos, los cuales reflejan en el registro arqueológico (fundamentalmente cerámico) la intensidad de los contactos entre ambas regiones, fundamentalmente durante el apogeo de la sociedad Chorrera en el norte y Chavín- Cupisnique en el sur.application/pdfMesía, C. (2014). El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales. Arqueología y Sociedad, (27), 111-130.0254-8062https://hdl.handle.net/20.500.14005/1684spaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Arqueología y Antropología.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPeríodo FormativoCulturas preincaChavínAndes centralesCupisniqueEl periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centralesinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2014_Mesia_El-periodo-formativo-andes-septentrionales-relaciones-andes-centrales.pdf2014_Mesia_El-periodo-formativo-andes-septentrionales-relaciones-andes-centrales.pdfapplication/pdf1651001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3789975-3ed3-4bb2-a72f-a87f5c0c974b/downloadcf4d5405713b0b3aef64f186c994575fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574c5b22-07cc-451a-9d63-976e64300149/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2014_Mesia_El-periodo-formativo-andes-septentrionales-relaciones-andes-centrales.pdf.txt2014_Mesia_El-periodo-formativo-andes-septentrionales-relaciones-andes-centrales.pdf.txtExtracted texttext/plain74343https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bce00645-07af-4793-9ea7-5d9c4d0f8ded/download961c8974eec6ce963111020c5cd0a6a3MD54THUMBNAIL2014_Mesia_El-periodo-formativo-andes-septentrionales-relaciones-andes-centrales.pdf.jpg2014_Mesia_El-periodo-formativo-andes-septentrionales-relaciones-andes-centrales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4939d211-6eae-4ea1-a7f4-2f25382146a1/download8aed82325ee1fc6b559becb22c52bcf0MD5520.500.14005/1684oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16842023-04-17 14:49:17.083http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales |
title |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales |
spellingShingle |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales Mesía Montenegro, Christian Período Formativo Culturas preinca Chavín Andes centrales Cupisnique |
title_short |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales |
title_full |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales |
title_fullStr |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales |
title_full_unstemmed |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales |
title_sort |
El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales |
author |
Mesía Montenegro, Christian |
author_facet |
Mesía Montenegro, Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mesía Montenegro, Christian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Período Formativo Culturas preinca Chavín Andes centrales Cupisnique |
topic |
Período Formativo Culturas preinca Chavín Andes centrales Cupisnique |
description |
El presente artículo realiza una descripción analítica del periodo Formativo ecuatoriano (4500-300 ANE) teniendo como base comparativa los procesos descritos y conocidos para el Formativo peruano (1800-300 ANE), estableciendo los mecanismos a partir de los cuales se dieron procesos de transmisión cultural así como los productos derivados de estos procesos, los cuales reflejan en el registro arqueológico (fundamentalmente cerámico) la intensidad de los contactos entre ambas regiones, fundamentalmente durante el apogeo de la sociedad Chorrera en el norte y Chavín- Cupisnique en el sur. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-22T17:26:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-22T17:26:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Mesía, C. (2014). El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales. Arqueología y Sociedad, (27), 111-130. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0254-8062 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1684 |
identifier_str_mv |
Mesía, C. (2014). El periodo formativo en los andes septentrionales y sus relaciones con los andes centrales. Arqueología y Sociedad, (27), 111-130. 0254-8062 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1684 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Arqueología y Antropología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3789975-3ed3-4bb2-a72f-a87f5c0c974b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574c5b22-07cc-451a-9d63-976e64300149/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bce00645-07af-4793-9ea7-5d9c4d0f8ded/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4939d211-6eae-4ea1-a7f4-2f25382146a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf4d5405713b0b3aef64f186c994575f f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 961c8974eec6ce963111020c5cd0a6a3 8aed82325ee1fc6b559becb22c52bcf0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534463561662464 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).