Estudios sobre el periodo formativo en los Andes Centrales
Descripción del Articulo
E n su obra Origen y desarrollo de las civilizaciones prehistóricas andinas, Julio C. Tello desarrolló un modelo evolutivo a partir de un proceso singular de innovación cultural seguido de varios procesos de transmisión cultural, muchos de ellos entretejidos, los cuales originaron híbridos culturale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Culturas preinca Arqueología Tello, Julio C., 1880-1947 |
Sumario: | E n su obra Origen y desarrollo de las civilizaciones prehistóricas andinas, Julio C. Tello desarrolló un modelo evolutivo a partir de un proceso singular de innovación cultural seguido de varios procesos de transmisión cultural, muchos de ellos entretejidos, los cuales originaron híbridos culturales cuyas fuentes presentan una dificultad de rastreo proporcional a su profundidad cronológica. Este "big bang" cultural, segun Tello, fue monocausal y ocurrió en la floresta tropical, condicionado por particularidades geográficas -siguiendo un clásico y vigente determinismo ambientalque originaron prácticas horticultoras y/o agrícolas, con un fuerte énfasis en el cultivo de la yuca. Esta idea fue luego adoptada por Lathrap para explicar los procesos sociales del Formativo en los andes centrales y septentrionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).