Diseño de plan estratégico para la captación de clientes en la empresa Grumarac S.A.C. 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo demostrar la aplicación de los conocimientos adquiridos dentro del marco del plan de estudios de la carrera de Economía y Negocios Internacionales en el sector privado con el fin de contribuir con el crecimiento de una organización....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabell Torres, D’yana Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo demostrar la aplicación de los conocimientos adquiridos dentro del marco del plan de estudios de la carrera de Economía y Negocios Internacionales en el sector privado con el fin de contribuir con el crecimiento de una organización. En este caso en particular, he tenido el honor de no solo trabajar en dicha organización, sino, de ser la fundadora de esta empresa, generar empleos y contribuir con su crecimiento y desarrollo. La empresa tomada como caso de estudio es GRUMARAC SA.C., empresa que fue creada en el año 2015 con capital peruano, teniendo un único local en Lima. GRUMARAC S.A.C. es una empresa que brinda servicios de guardianía y vigilancia, cuyo objetivo es colocar a disposición de los clientes un servicio de calidad; orientado a dar respuestas preventivas en el corto plazo, y diferenciándose por la preparación de sus agentes, siendo estos miembros de la FF.AA. El trabajo contiene 4 capítulos en los que se evalúan y desarrollan los diferentes puntos estudiados en la carrera. El capítulo uno contiene los aspectos generales de la empresa, la ubicación, el giro del negocio, el tamaño de la empresa, su historia, el organigrama, así como la misión y visión, sus productos y servicios, y sus principales clientes, finalizando con la relación de la empresa con la sociedad. El capítulo dos contiene, las funciones de cada área de trabajo, las responsabilidades y los objetivos de cada puesto de trabajo alineados con los objetivos de la empresa. El tercer capítulo, contiene la identificación y aplicación de los conocimientos teóricos y las habilidades adquiridas a lo largo de la carrera en el plan estratégico de la empresa materia de estudio. A partir de ello, se realiza un análisis económico y financiero de la empresa, estudiando también los indicadores que nos permiten determinar la viabilidad del negocio. Por otro lado, se presenta el análisis FODA que permitió la evaluación y determinación de estrategias de mercado. Para finalizar, en el capítulo cuatro se encuentran las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).