Propuesta de mejora para reducir el nivel de morosidad en el área de cobranzas de una empresa automotriz mediante reingeniería de procesos.
Descripción del Articulo
Para la adecuada gestión de cobranzas de toda empresa que ofrece ventas a crédito, es importante definir y estandarizar el procedimiento, directrices y estrategias para ser utilizadas por el área de créditos y cobranzas, con la finalidad de obtener mayor recaudación de las cuentas por cobrar de mane...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de cobranzas Reingeniería de procesos Ciclo de Deming Morosidad Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Para la adecuada gestión de cobranzas de toda empresa que ofrece ventas a crédito, es importante definir y estandarizar el procedimiento, directrices y estrategias para ser utilizadas por el área de créditos y cobranzas, con la finalidad de obtener mayor recaudación de las cuentas por cobrar de manera efectiva, garantizando la recuperación de los créditos vencidos y por vencer; realizando el monitoreo de la cartera en las diferentes etapas según la antigüedad de saldos, para lo cual se establecen los plazos de recuperación y manteniendo la cartera preventiva, correctiva y castigada dentro de los indicadores establecidos. La presente tesis tiene como objetivo analizar el procedimiento de gestión de las cuentas por cobrar en el área de cobranzas de una empresa del sector automotriz mediante la observación, aplicación de la reingeniería de procesos y el uso del ciclo de Deming para disminuir el nivel de morosidad, incrementar el nivel de recaudación de cobranzas, optimizar el rendimiento laboral de los trabajadores y reducir los costos operativos del área de cobranzas. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo con nivel explicativo, de diseño cuasi experimental y con paradigma positivista, a su vez el instrumento de investigación fue a través de cuestionarios validados por expertos y se recolectó la data histórica AS IS. Los datos TO BE fueron analizados con estadística inferencial y procesadas en el software SPSS. Se concluyó que tras la implementación de la Reingeniería de Procesos se redujo el nivel de morosidad del área de cobranzas a 5.30% y se logra cumplir los objetivos generales y específicos del presente estudio. Además, después de realizar el análisis económico y financiero se obtienen datos significativos para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).