Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública José Abelardo Quiñones Gonzales
Descripción del Articulo
El plan de acción es un proceso en la cual se evidencia en la práctica todos los conocimientos y capacidades adquiridas en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico. Tiene por objetivo elevar los niveles de Logro en Comprensión Lectora en los Estudiantes de la Institución E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4709 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción es un proceso en la cual se evidencia en la práctica todos los conocimientos y capacidades adquiridas en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico. Tiene por objetivo elevar los niveles de Logro en Comprensión Lectora en los Estudiantes de la Institución Educativa Pública “José Abelardo Quiñones Gonzales”, UGEL-Tarma. Para lograr este objetivo se organizará las Comunidades Profesionales de Aprendizaje, bajo el liderazgo pedagógico, ha diseñado un conjunto de estrategias y acciones que se relacionan con el marco del buen desempeño directivo, con los compromisos de la gestión escolar, con los aportes de Robinson (2006) sobre las dimensiones del liderazgo, el cual se considera en el presente trabajo como una guía referencial: gestión curricular, gestión de monitoreo y acompañamiento y por último la gestión de la convivencia. Estas dimensiones serán las que ubican las causas para luego ser atendidas desde la implementación de estrategias, como el trabajo colegiado para fortalecer a los docentes y la implementación del monitoreo con sus estrategias de “Visita al aula” o la del acompañamiento con retroalimentaciones e enfoque critico reflexivo. Por ello, surge una propuesta que requiere estos compromisos y participación de los diferentes actores educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).