Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso analizar cómo perciben los espectadores el discurso narrativo de la cultura aimara en la película peruana Wiñaypacha (2017), dirigida por Óscar Catacora. Se adoptó un enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico y un diseño descriptivo. La recolección de datos se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lecaros Candia, Eigger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura aimara
Discurso narrativo
Cine peruano
Percepción del espectador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_852a63e7f368d7653b63df7c374b75e0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15795
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
title Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
spellingShingle Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
Lecaros Candia, Eigger
Cultura aimara
Discurso narrativo
Cine peruano
Percepción del espectador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
title_full Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
title_fullStr Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
title_full_unstemmed Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
title_sort Percepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypacha
author Lecaros Candia, Eigger
author_facet Lecaros Candia, Eigger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Parodi, Sandra Libia
dc.contributor.author.fl_str_mv Lecaros Candia, Eigger
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura aimara
Discurso narrativo
Cine peruano
Percepción del espectador
topic Cultura aimara
Discurso narrativo
Cine peruano
Percepción del espectador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description Este estudio se propuso analizar cómo perciben los espectadores el discurso narrativo de la cultura aimara en la película peruana Wiñaypacha (2017), dirigida por Óscar Catacora. Se adoptó un enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico y un diseño descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas en profundidad con seis informantes clave especialistas en comunicación y producción cinematográfica regional, así como mediante la observación de la película y una revisión documental. Los resultados revelaron una percepción positiva de los espectadores hacia la representación de la cultura aimara en la película, destacando la autenticidad en la representación de cada elemento cultural tangible o intangible, como la vestimenta tradicional, el uso del idioma aimara, los rituales y creencias, y el estilo de vida ancestral. Además, los espectadores identificaron y reflexionaron sobre la realidad social de las comunidades aimaras retratadas en la película, incluyendo la ausencia del Estado, las necesidades de las poblaciones de adultos mayores y las condiciones de vida en las zonas rurales. El discurso narrativo de Wiñaypacha logró transmitir de manera efectiva aspectos culturales, sociales y económicos de la cultura aimara, generando conciencia y empatía en los espectadores. Estos hallazgos subrayan la importancia del cine como herramienta para promover la comprensión intercultural y visibilizar realidades sociales de los pueblos originarios.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-05T21:03:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-05T21:03:31Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15795
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15795
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf70f1c8-5fe0-44e7-9dc0-9c3ac0366e37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b777a24-23e1-409d-9bb8-046fcdc38ced/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a7fe5c5-01bd-4db8-9c62-9394eb1a6557/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50f5b2ba-22ee-42bc-96ed-f34d202f7837/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2020c48-4f02-4b64-bcc0-1feac94498c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/672ea317-7539-4544-b047-c4570e78ada8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20255b53-9ab9-4f0e-a6ca-64e8c1e3af7f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ee2bcd1-853b-49b9-bc6b-aafe9298097f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae3e1f20-8542-462c-95d2-81a0b58de33d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48c2aa39-a313-4360-9f21-ad6c0d90cd42/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
626c87bf44cf0d43f549ae8f20629a30
7e6a11980204eddf045ca83fd8639b86
7f8f5fd3cd1e49215b1563d9a201a174
336943f3f61f4e64fede857bd79b0cc6
868abc43601dce5ff33f6ddc2491bf15
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
c898ff55a6b3317fb2964b1f0ff18c5c
cfe2ea79036d5e24a4b907a5ad9b54a7
2f9488b0c2cd89f5911b11d528ff25fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710549338914816
spelling e41763bf-561e-485b-b54c-53520d31bc91-1Bustamante Parodi, Sandra Libia61578331-547e-4d42-92f0-2d25cb0c9833-1Lecaros Candia, Eigger2025-05-05T21:03:31Z2025-05-05T21:03:31Z20252025-04-25Este estudio se propuso analizar cómo perciben los espectadores el discurso narrativo de la cultura aimara en la película peruana Wiñaypacha (2017), dirigida por Óscar Catacora. Se adoptó un enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico y un diseño descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas en profundidad con seis informantes clave especialistas en comunicación y producción cinematográfica regional, así como mediante la observación de la película y una revisión documental. Los resultados revelaron una percepción positiva de los espectadores hacia la representación de la cultura aimara en la película, destacando la autenticidad en la representación de cada elemento cultural tangible o intangible, como la vestimenta tradicional, el uso del idioma aimara, los rituales y creencias, y el estilo de vida ancestral. Además, los espectadores identificaron y reflexionaron sobre la realidad social de las comunidades aimaras retratadas en la película, incluyendo la ausencia del Estado, las necesidades de las poblaciones de adultos mayores y las condiciones de vida en las zonas rurales. El discurso narrativo de Wiñaypacha logró transmitir de manera efectiva aspectos culturales, sociales y económicos de la cultura aimara, generando conciencia y empatía en los espectadores. Estos hallazgos subrayan la importancia del cine como herramienta para promover la comprensión intercultural y visibilizar realidades sociales de los pueblos originarios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15795spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCultura aimaraDiscurso narrativoCine peruanoPercepción del espectadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellosODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesInterculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPercepción del espectador sobre el discurso narrativo de la cultura Aimara caso: película Wiñaypachainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10288712https://orcid.org/0000-0002-0523-678X73543334322026Crawford Tirado, Livingston JoséCórdova Piscoya, Pedro Iván MartínBustamante Parodi, Sandra Libiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf70f1c8-5fe0-44e7-9dc0-9c3ac0366e37/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_LECAROS CANDIA.pdf2025_LECAROS CANDIA.pdfapplication/pdf1392457https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b777a24-23e1-409d-9bb8-046fcdc38ced/download626c87bf44cf0d43f549ae8f20629a30MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22313110https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a7fe5c5-01bd-4db8-9c62-9394eb1a6557/download7e6a11980204eddf045ca83fd8639b86MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf981010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50f5b2ba-22ee-42bc-96ed-f34d202f7837/download7f8f5fd3cd1e49215b1563d9a201a174MD54TEXT2025_LECAROS CANDIA.pdf.txt2025_LECAROS CANDIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2020c48-4f02-4b64-bcc0-1feac94498c4/download336943f3f61f4e64fede857bd79b0cc6MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3418https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/672ea317-7539-4544-b047-c4570e78ada8/download868abc43601dce5ff33f6ddc2491bf15MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20255b53-9ab9-4f0e-a6ca-64e8c1e3af7f/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2025_LECAROS CANDIA.pdf.jpg2025_LECAROS CANDIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9633https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ee2bcd1-853b-49b9-bc6b-aafe9298097f/downloadc898ff55a6b3317fb2964b1f0ff18c5cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8044https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae3e1f20-8542-462c-95d2-81a0b58de33d/downloadcfe2ea79036d5e24a4b907a5ad9b54a7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15427https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48c2aa39-a313-4360-9f21-ad6c0d90cd42/download2f9488b0c2cd89f5911b11d528ff25feMD51020.500.14005/15795oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157952025-05-06 03:02:02.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).