Diseño de plan de mantenimiento para reducir costos de mantenimiento de máquinas en la empresa Santa Patricia S.A.

Descripción del Articulo

En la actualidad, la industria porcina ha venido incorporando máquinas a sus procesos de crianza con el fin de optimizarlos y estandarizarlos. Negociación Pecuaria Santa Patricia, es una empresa que ha ido practicando esa tendencia, sin embargo, en los últimos años ha venido en aumento la problemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayulo Chavez, Mario Ricardo, Cubas Medina, John Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, la industria porcina ha venido incorporando máquinas a sus procesos de crianza con el fin de optimizarlos y estandarizarlos. Negociación Pecuaria Santa Patricia, es una empresa que ha ido practicando esa tendencia, sin embargo, en los últimos años ha venido en aumento la problemática en sus equipos, por ende, el incremento de sus costos por lograr mantenerlos. Por ello, el objetivo principal del proyecto fue diseñar un plan de mantenimiento para reducir costos de mantenimiento de máquinas en la empresa Santa Patricia. Con esa perspectiva, la presente tesis a través del concepto experimental se desarrolló en dos etapas: antes y después; a fin de ejecutar una comparativa. De ese modo, se realizó una medición previa que determinó el diagnóstico inicial de la empresa; obteniendo ese panorama se continuó con la fase de diseño de un plan de mantenimiento que cumpla con el objetivo; posterior a ello, se midió los efectos de este y finalmente ejecutó la comparación estadística. Con la ejecución de esta metodología, se concluyó que el plan de mantenimiento redujo el costo de mantenimiento en el orden del 55.9%, asimismo, originó la mejora en los indicadores de la variable independiente, es decir, se incrementó el tiempo medio entre fallas de 110.5 a 238.41 horas; se disminuyó el tiempo medio de reparación de 7.61 a 3.79 horas; se aumentó la confiabilidad de 46.65% a 71.84% y la disponibilidad mejoró en 6.8% de las máquinas, además se obtuvo un VAN igual a S/. 3,542.74 y un TIR de 42.53%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).