La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación determinar la influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra de la generación millennial en Lima. En el 2018 la Ley de Alimentación Saludable para niños y adolescentes entró en vigor, con ello comenzó la incertidumbre del sector público y priva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Estudio de mercado Consumidor Educación del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_82ea9a62e4f9dba45dc169d938d31f94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12911 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra |
| title |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra |
| spellingShingle |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra Delgado Quiroz, Arianna Alessandra Marketing Estudio de mercado Consumidor Educación del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra |
| title_full |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra |
| title_fullStr |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra |
| title_full_unstemmed |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra |
| title_sort |
La influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra |
| author |
Delgado Quiroz, Arianna Alessandra |
| author_facet |
Delgado Quiroz, Arianna Alessandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Freyre Suarez, Percy Dennis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Quiroz, Arianna Alessandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing Estudio de mercado Consumidor Educación del consumidor |
| topic |
Marketing Estudio de mercado Consumidor Educación del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El objetivo de la presente investigación determinar la influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra de la generación millennial en Lima. En el 2018 la Ley de Alimentación Saludable para niños y adolescentes entró en vigor, con ello comenzó la incertidumbre del sector público y privado sobre el impacto en el consumidor por la presencia de estos etiquetados, debido a que el sector público buscaba que el consumidor tome mejores decisiones de compra; mientras que el sector privado proyectaba un escenario con pérdidas en ventas en ciertas categorías. Se usó una metodología descriptiva correlacional transversal, la investigación presenta un enfoque mixto, el primero empleado fue el cuantitativo donde se usó como instrumento una encuesta a una muestra de 384 personas. La muestra debía cumplir requisitos psicográficos correspondientes a la generación millennial y también unos criterios de exclusión. El segundo enfoque fue la cualitativa donde se usó como instrumento entrevistas a expertos en los rubros de nutrición y marketing, los datos cualitativos recabados permitieron corroborar los resultados brindados en el primer enfoque. Los hallazgos obtenidos, se comprobó de forma la hipótesis general, donde la presencia del etiquetado octogonal en el producto si influye en la intención de compra en medida que la actitud sea positiva y cuando es negativa sucede lo contrario, el análisis cualitativo ofrece coincidencias en este aspecto. Las siguientes dos hipótesis especificas también se comprobaron, brindado resultados que indican el consumidor puede controlar la intención de compra y que la norma subjetiva no es un factor determinante en la elección de productos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-11T20:18:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-11T20:18:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12911 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12911 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55dc7098-41f2-4a0e-a922-1293dbaf0a98/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91e610fa-5075-4338-abc6-25d5d4df05c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a0cf8ff-93dc-4935-85f2-583fdbbe77f9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f56122d-550d-488b-9041-2a4bef5f8f64/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4217f89d48bb611306f78f0f56c2d11 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7dbba572c06a698d3a844e6132452bed aedbfce529b714a0f819143398a1e3db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976671551324160 |
| spelling |
23f8db2a-cb0b-43da-bff8-05a06345125d-1Freyre Suarez, Percy Dennis7b58347c-d134-44cd-b0eb-310bbf1a63a1-1Delgado Quiroz, Arianna Alessandra2022-11-11T20:18:29Z2022-11-11T20:18:29Z2022El objetivo de la presente investigación determinar la influencia del etiquetado octogonal en la intención de compra de la generación millennial en Lima. En el 2018 la Ley de Alimentación Saludable para niños y adolescentes entró en vigor, con ello comenzó la incertidumbre del sector público y privado sobre el impacto en el consumidor por la presencia de estos etiquetados, debido a que el sector público buscaba que el consumidor tome mejores decisiones de compra; mientras que el sector privado proyectaba un escenario con pérdidas en ventas en ciertas categorías. Se usó una metodología descriptiva correlacional transversal, la investigación presenta un enfoque mixto, el primero empleado fue el cuantitativo donde se usó como instrumento una encuesta a una muestra de 384 personas. La muestra debía cumplir requisitos psicográficos correspondientes a la generación millennial y también unos criterios de exclusión. El segundo enfoque fue la cualitativa donde se usó como instrumento entrevistas a expertos en los rubros de nutrición y marketing, los datos cualitativos recabados permitieron corroborar los resultados brindados en el primer enfoque. Los hallazgos obtenidos, se comprobó de forma la hipótesis general, donde la presencia del etiquetado octogonal en el producto si influye en la intención de compra en medida que la actitud sea positiva y cuando es negativa sucede lo contrario, el análisis cualitativo ofrece coincidencias en este aspecto. Las siguientes dos hipótesis especificas también se comprobaron, brindado resultados que indican el consumidor puede controlar la intención de compra y que la norma subjetiva no es un factor determinante en la elección de productos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12911spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMarketingEstudio de mercadoConsumidorEducación del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La influencia del etiquetado octogonal en la intención de comprainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08739485https://orcid.org/0000-0001-9883-631375464637414026Arriola Alvarado, Carla EloisaSánchez Colán, Alvaro ManuelAbad Neyra, Sue Annahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de MarketingTítulo ProfesionalLicenciado en MarketingORIGINAL2022_Delgado Quiroz.pdf2022_Delgado Quiroz.pdfTexto completoapplication/pdf1545679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55dc7098-41f2-4a0e-a922-1293dbaf0a98/downloade4217f89d48bb611306f78f0f56c2d11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91e610fa-5075-4338-abc6-25d5d4df05c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Delgado Quiroz.pdf.txt2022_Delgado Quiroz.pdf.txtExtracted texttext/plain290811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a0cf8ff-93dc-4935-85f2-583fdbbe77f9/download7dbba572c06a698d3a844e6132452bedMD53THUMBNAIL2022_Delgado Quiroz.pdf.jpg2022_Delgado Quiroz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8808https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f56122d-550d-488b-9041-2a4bef5f8f64/downloadaedbfce529b714a0f819143398a1e3dbMD5420.500.14005/12911oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129112023-04-17 10:15:37.72http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).