Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la articulación curricular entre los programas de bachillerato internacional
Descripción del Articulo
La articulación curricular entre los niveles en una escuela, aporta al desarrollo de las experiencias de aprendizaje de los alumnos. La presente investigación busca diseñar un conjunto de acciones que permita desarrollar comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la articulación curricula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La articulación curricular entre los niveles en una escuela, aporta al desarrollo de las experiencias de aprendizaje de los alumnos. La presente investigación busca diseñar un conjunto de acciones que permita desarrollar comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la articulación curricular entre los programas de Bachillerato Internacional en un colegio privado de Lima Metropolitana. La metodología de investigación es inductiva, enmarcada en el paradigma socio - crítico interpretativo, con un enfoque cualitativo de tipo aplicado, con un diseño no experimental de corte transversal. El trabajo de campo se realizó con una población de dieciséis docentes, considerando una muestra de seis docentes, dos por cada programa educativo. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista no estructurada, cuestionario y la observación de reuniones pedagógicas. El trabajo de campo concluyó que la articulación curricular entre los programas aún se encuentra en proceso, ya que no todos los miembros de la comunidad educativa comparten el mismo lenguaje en cuanto a enseñanza y aprendizaje. Se concluyó que mediante el desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje se mejorará la articulación curricular entre los programas de Bachillerato Internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).