Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación se basó en establecer una estrategia metodológica a fin de perfeccionar las habilidades digitales en los docentes de secundaria de una institución educativa de la Región Cajamarca. La investigación es educativa de tipo aplicado, definida por el tratamiento de un prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Guerrero, Javier Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes de secundaria
Método de enseñanza
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_82225d7afe5a51eced03afe8ef0d008f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12405
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
spellingShingle Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
Diaz Guerrero, Javier Enrique
Formación de docentes de secundaria
Método de enseñanza
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_full Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_fullStr Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
title_sort Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarca
author Diaz Guerrero, Javier Enrique
author_facet Diaz Guerrero, Javier Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Mori, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Guerrero, Javier Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación de docentes de secundaria
Método de enseñanza
Tecnologías de la información y comunicación
topic Formación de docentes de secundaria
Método de enseñanza
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La finalidad de la investigación se basó en establecer una estrategia metodológica a fin de perfeccionar las habilidades digitales en los docentes de secundaria de una institución educativa de la Región Cajamarca. La investigación es educativa de tipo aplicado, definida por el tratamiento de un problema científico a partir de un modelo de interpretación de la crítica social. Donde lógicamente se utilizan métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación de la base del problema, con la finalidad de innovar el contexto educativo. La correlación se encuentra definida al establecer la vinculación de la actividad de aprendizaje con la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, las cuales son aplicadas en las distintas sesiones de aprendizaje con los estudiantes. La muestra de estudio fue establecida a través de la representatividad determinada por el investigador, y lo integran 3 docentes, 10 estudiantes y 10 padres de familia. Para realizar el trabajo indagatorio se utilizaron distintos procesos y herramientas: guía de esquema fijo de preguntas a los docentes, encuesta a los estudiantes y padres de familia, lo cual permitió verificar la existencia del problema. En resumen, se contribuye a la tarea formativa, una estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes, la cual va contribuir en la formación de aprendizajes de los estudiantes, con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, las cuales serán utilizadas y planificadas en las distintas sesiones de aprendizaje con los estudiantes y también la comunidad educativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-20T20:47:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-20T20:47:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12405
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12405
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f19570-c857-4673-837c-f74fd847367a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dff13a8d-ab04-4baa-9cce-330bb88beb6f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fbf309d-3a57-462c-a6fe-a9fddd46cf85/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0105a36-4ba4-41f0-8d6c-1da55ff1796d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8918b7ecf5f2fff3051691703296fa2
ae03b9f582c96d3425f2e473bdee30ca
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9e7ab882218053dc909bd157d3d79d3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977312753451008
spelling b65e8d6e-0814-4113-9593-fceccfefdeae-1Robles Mori, Herbert7657ceba-fad3-4590-b6c7-3b49a2c8a183-1Diaz Guerrero, Javier Enrique2022-06-20T20:47:52Z2022-06-20T20:47:52Z2022La finalidad de la investigación se basó en establecer una estrategia metodológica a fin de perfeccionar las habilidades digitales en los docentes de secundaria de una institución educativa de la Región Cajamarca. La investigación es educativa de tipo aplicado, definida por el tratamiento de un problema científico a partir de un modelo de interpretación de la crítica social. Donde lógicamente se utilizan métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación de la base del problema, con la finalidad de innovar el contexto educativo. La correlación se encuentra definida al establecer la vinculación de la actividad de aprendizaje con la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, las cuales son aplicadas en las distintas sesiones de aprendizaje con los estudiantes. La muestra de estudio fue establecida a través de la representatividad determinada por el investigador, y lo integran 3 docentes, 10 estudiantes y 10 padres de familia. Para realizar el trabajo indagatorio se utilizaron distintos procesos y herramientas: guía de esquema fijo de preguntas a los docentes, encuesta a los estudiantes y padres de familia, lo cual permitió verificar la existencia del problema. En resumen, se contribuye a la tarea formativa, una estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes, la cual va contribuir en la formación de aprendizajes de los estudiantes, con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, las cuales serán utilizadas y planificadas en las distintas sesiones de aprendizaje con los estudiantes y también la comunidad educativa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12405spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación de docentes de secundariaMétodo de enseñanzaTecnologías de la información y comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar la competencia digital en los docentes de nivel secundario de una institución educativa pública de la región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09841523https://orcid.org/0000-0002-5937-593727965061191437Cruzata Martinez, AlejandroMillones Espinoza, Emma ClarisaRobles Mori, Herberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónTEXT2022_Diaz Guerrero.pdf.txt2022_Diaz Guerrero.pdf.txtExtracted texttext/plain218624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f19570-c857-4673-837c-f74fd847367a/downloadc8918b7ecf5f2fff3051691703296fa2MD53THUMBNAIL2022_Diaz Guerrero.pdf.jpg2022_Diaz Guerrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9601https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dff13a8d-ab04-4baa-9cce-330bb88beb6f/downloadae03b9f582c96d3425f2e473bdee30caMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fbf309d-3a57-462c-a6fe-a9fddd46cf85/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Diaz Guerrero.pdf2022_Diaz Guerrero.pdfapplication/pdf2762311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0105a36-4ba4-41f0-8d6c-1da55ff1796d/download9e7ab882218053dc909bd157d3d79d3eMD5220.500.14005/12405oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/124052023-04-17 15:03:46.058http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).