Gestión curricular en el desarrollo de estrategias para producir textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 18186
Descripción del Articulo
Todo ejercicio investigativo tiene propósitos vinculados a la solución de problema, en torno a ello se puede deducir que la solución es restringida, aunque pertinente. En este contexto se puede considerar que el propósito es explorar la variable “producción de textos” como parte de la solución al pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5985 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Todo ejercicio investigativo tiene propósitos vinculados a la solución de problema, en torno a ello se puede deducir que la solución es restringida, aunque pertinente. En este contexto se puede considerar que el propósito es explorar la variable “producción de textos” como parte de la solución al problema de aprendizaje. El estudio se basa en una muestra de 20 estudiantes cuya población es de 45 estudiantes. El logro de la información acerca de la producción textual ha sido posible gracias a la aplicación de la encuesta de preguntas abiertas con la finalidad de identificar el comportamiento de los docentes acerca de la producción de textos, sin considerar el área curricular. El trabajo toma como referente teórico el aporte de Arangoitia (2014) al sostener la importancia de las estrategias para desarrollar la competencia de producción, por otro lado, Ivarra y Aguilar (2014) quienes sostienen que la producción de textos está vinculada con la misma didáctica; es decir, de las formas estratégicas de los docentes para promover la redacción. Como producto se ha logrado reconocer la importancia de la redacción como competencia dentro de la formación humana, concluyendo que el proceso de enseñanza debe ser integral para mejorar la producción de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).