Gestión curricular en la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 18236

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción es el principal problema que enfrenta la Institución Educativa Primaria N° 18236 del distrito de Longar, provincia de Rodríguez de Mendoza, deficiente gestión curricular de la comprensión lectora a nivel institucional, cuyo propósito es fortalecer las capacidades de los docentes;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Rubio, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción es el principal problema que enfrenta la Institución Educativa Primaria N° 18236 del distrito de Longar, provincia de Rodríguez de Mendoza, deficiente gestión curricular de la comprensión lectora a nivel institucional, cuyo propósito es fortalecer las capacidades de los docentes; puesto que ellos son responsables directos del quehacer educativo en cuanto se refiere a la mejora de los aprendizajes ; esto se alcanzará cuando tengan las capacidades requeridas en cuanto se empoderen de una adecuada gestión de aprendizajes actualizadas para tener estudiantes competitivos y por ende tengan mejores logros de aprendizajes en un futuro cercano. Esto se logrará cumpliendo con el objetivo general gestionar adecuadamente los aprendizajes de comprensión lectora, estableciendo los objetivos específicos: fortalecer las capacidades en el manejo de estrategias y uso adecuado de materiales y recursos en la comprensión lectora, aplicar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación según las características de esta institución educativa polidocente promoviendo un buen clima institucional dentro de la comunidad educativa. En conclusión, el Plan de Acción es la puesta en práctica de competencias y capacidades desarrolladas según los módulos del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con mención en liderazgo Pedagógico, el cual permitió enfocar la problemática de la institución educativa y de esta manera conseguir el cumplimiento del objetivo, donde los docentes fortalezcan sus capacidades en el desarrollo de la competencia de comprensión lectora para la mejora de los aprendizajes de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).