Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825
Descripción del Articulo
Este trabajo, a partir del análisis conceptual y la reflexión sistemática de la prensa, busca advertir la relación existente entre el poder político y religioso en la coyuntura de las guerras de independencia en el Perú. En ese sentido, la proliferación de los periódicos, los sermones y los impresos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3449 |
Enlace del recurso: | https://journals.openedition.org/nuevomundo/ https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | -- |
id |
USIL_8192ac548200384333dbafd89c61f5e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3449 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Morán, Daniel2018-06-21T16:00:08Z2018-06-21T16:00:08Z2012Este trabajo, a partir del análisis conceptual y la reflexión sistemática de la prensa, busca advertir la relación existente entre el poder político y religioso en la coyuntura de las guerras de independencia en el Perú. En ese sentido, la proliferación de los periódicos, los sermones y los impresos políticos en aquel contexto ocasionó la politización de la población, el debate ideológico y las mutaciones en el vocabulario político. Esto supuso advertir la compleja relación de poder de la religión y la política en el escenario de la lucha militar entre las fuerzas realistas y revolucionarias. Por ello, en el teatro de la guerra y la revolución, el estudio de conceptos clave como Dios, la Providencia, el Señor de los Ejércitos, la Ilustración cristiana y el mismo concepto de religión, evidenciaron el uso político de estos términos como medios de legitimidad del poder y la autoridad, sea esta monárquica, reformista o revolucionaria.Revisado por paresArticuloapplication/pdf1626-0252https://journals.openedition.org/nuevomundo/Nuevo Mundo. Mundos Nuevoshttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3449spa--Nuevo Mundo. Mundos Nuevosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USIL----Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825info:eu-repo/semantics/articleORIGINALDoc1.pdfDoc1.pdfapplication/pdf24183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1775ffb3-f007-4bb7-872e-98de2dd921cd/downloade3bb35ebc18d080878a1bdfd9446f6b9MD51TEXTDoc1.pdf.txtDoc1.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c4ed1ee-ea33-491a-816f-36bd2378b86c/downloadd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD52THUMBNAILDoc1.pdf.jpgDoc1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3598https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f248517d-0d88-49d8-a325-55ce0fdd9590/download09267c29e16bd799c6ca091226b71685MD53usil/3449oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/34492022-06-17 15:19:13.43https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 |
title |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 |
spellingShingle |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 Morán, Daniel -- -- |
title_short |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 |
title_full |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 |
title_fullStr |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 |
title_full_unstemmed |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 |
title_sort |
Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios. Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 |
author |
Morán, Daniel |
author_facet |
Morán, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morán, Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
-- -- |
topic |
-- -- |
description |
Este trabajo, a partir del análisis conceptual y la reflexión sistemática de la prensa, busca advertir la relación existente entre el poder político y religioso en la coyuntura de las guerras de independencia en el Perú. En ese sentido, la proliferación de los periódicos, los sermones y los impresos políticos en aquel contexto ocasionó la politización de la población, el debate ideológico y las mutaciones en el vocabulario político. Esto supuso advertir la compleja relación de poder de la religión y la política en el escenario de la lucha militar entre las fuerzas realistas y revolucionarias. Por ello, en el teatro de la guerra y la revolución, el estudio de conceptos clave como Dios, la Providencia, el Señor de los Ejércitos, la Ilustración cristiana y el mismo concepto de religión, evidenciaron el uso político de estos términos como medios de legitimidad del poder y la autoridad, sea esta monárquica, reformista o revolucionaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-21T16:00:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-21T16:00:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1626-0252 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
https://journals.openedition.org/nuevomundo/ Nuevo Mundo. Mundos Nuevos |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3449 |
identifier_str_mv |
1626-0252 Nuevo Mundo. Mundos Nuevos |
url |
https://journals.openedition.org/nuevomundo/ https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3449 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Nuevo Mundo. Mundos Nuevos |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
-- |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1775ffb3-f007-4bb7-872e-98de2dd921cd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c4ed1ee-ea33-491a-816f-36bd2378b86c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f248517d-0d88-49d8-a325-55ce0fdd9590/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3bb35ebc18d080878a1bdfd9446f6b9 d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0 09267c29e16bd799c6ca091226b71685 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534377211428864 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).