Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú
Descripción del Articulo
La siguiente investigación, consta de un análisis comprendido en ocho capítulos, que incluyen, en primer lugar las metodologías correspondientes a la misma, complementadas con un marco teórico general del realismo clásico, que permitirá identificar mejor los siguientes capítulos con dicha tendencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones internacionales Diplomacia Política exterior País desarrollado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
USIL_811b0992895ce459fe86bcdecd10942a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8536 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú |
title |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú |
spellingShingle |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú Pinatte Marín, Cesar Eduardo Relaciones internacionales Diplomacia Política exterior País desarrollado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú |
title_full |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú |
title_fullStr |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú |
title_full_unstemmed |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú |
title_sort |
Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perú |
author |
Pinatte Marín, Cesar Eduardo |
author_facet |
Pinatte Marín, Cesar Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Higueras Ramos, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinatte Marín, Cesar Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Diplomacia Política exterior País desarrollado |
topic |
Relaciones internacionales Diplomacia Política exterior País desarrollado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La siguiente investigación, consta de un análisis comprendido en ocho capítulos, que incluyen, en primer lugar las metodologías correspondientes a la misma, complementadas con un marco teórico general del realismo clásico, que permitirá identificar mejor los siguientes capítulos con dicha tendencia política. En los siguientes capítulos, se tratara de esbozar en primer lugar una recopilación de datos y análisis posterior del contexto político ruso, estableciendo sus principales antecedentes, características, proyecciones y acciones específicas que orientan su política exterior; de esta manera entender la relevancia que han tenido los cambios políticos y económicos sustanciales de las últimas décadas, y como estos están intrínsecamente relacionados con los sucesos actuales. A demás de formular un entendimiento de la realidad rusa, que históricamente difiere de la occidental, con la cual comparte diferentes aspectos, pero por su diferente cultura y espacio geográfico donde se desarrolla, la han dotado de particularidades específicas, lo que entenderemos como realismo ruso. Por lo tanto, el cuarto capítulo establecerá las principales características que definen a Rusia, como una potencia emergente capaz de liderar un proceso de transformación y democratización del sistema internacional, apuntando a la transformación del orden mundial unipolar a uno multipolar y en consecuencia más plural. A demás de definir, el perfil del líder ruso. El quinto capítulo, dedicará a analizar las relaciones diplomáticas entre el Perú y Rusia, en primer lugar de manera histórica, desde el primer contacto que se tuvo con la Rusia zarista en la segunda mitad del Siglo XIX, hasta que se establecieron efectivamente las relaciones diplomáticas con la Unión de Repúblicas Socialista Soviética en 1969. Incluirá además un balance de la relación bilateral, en términos de intercambio comercial, militar y de cooperación firmados a lo largo de este periodo, además de resaltar los momentos más importantes de esta relación bilateral. Esto nos ayudara a identificar, en qué grado se pueden complementar ambos países y cómo afectaría al Perú, el crecimiento y consolidación de la política exterior rusa, configurada desde un rol de potencia global, además de en qué grado buscaría Rusia una aproximación a América Latina. Finalmente, antes de pasar a los capítulos séptimo y octavo, correspondientes a los resultados y conclusiones de la investigación respectivamente; el capítulo sexto, definirá los principales ejes de la relación bilateral actual, definidos en documentos hechos concretos, que establecen la base y los pilares fundamentales de la relación entre Perú y Rusia. De la misma manera, destaca la importancia del renovado rol del Perú como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y la responsabilidad que esto involucra, una relación mayor con Rusia, miembro permanente del mismo órgano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T15:41:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T15:41:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8536 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8536 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b159ef2d-457c-46e8-8f53-535d8c54d3f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70842be9-bdea-4bf6-9cd9-938533c52a7c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a83a993-5d7c-4d89-8a8a-7d56caf61c98/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b41722f5-f892-4f79-98d6-329a295f196f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7cfa68ff1e60263cf9b5f4302202b81 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 da92405b63ae62ff25aff586db4a95f2 d454f12e5899a83cc4df2bc01ebe08ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534334657069056 |
spelling |
a80f30bb-966f-408d-94eb-6654d26456ce-1Higueras Ramos, Carlos Alberto24ced2d0-ecde-4935-bc63-40ba7d66176b-1Pinatte Marín, Cesar Eduardo2019-02-01T15:41:26Z2019-02-01T15:41:26Z2018La siguiente investigación, consta de un análisis comprendido en ocho capítulos, que incluyen, en primer lugar las metodologías correspondientes a la misma, complementadas con un marco teórico general del realismo clásico, que permitirá identificar mejor los siguientes capítulos con dicha tendencia política. En los siguientes capítulos, se tratara de esbozar en primer lugar una recopilación de datos y análisis posterior del contexto político ruso, estableciendo sus principales antecedentes, características, proyecciones y acciones específicas que orientan su política exterior; de esta manera entender la relevancia que han tenido los cambios políticos y económicos sustanciales de las últimas décadas, y como estos están intrínsecamente relacionados con los sucesos actuales. A demás de formular un entendimiento de la realidad rusa, que históricamente difiere de la occidental, con la cual comparte diferentes aspectos, pero por su diferente cultura y espacio geográfico donde se desarrolla, la han dotado de particularidades específicas, lo que entenderemos como realismo ruso. Por lo tanto, el cuarto capítulo establecerá las principales características que definen a Rusia, como una potencia emergente capaz de liderar un proceso de transformación y democratización del sistema internacional, apuntando a la transformación del orden mundial unipolar a uno multipolar y en consecuencia más plural. A demás de definir, el perfil del líder ruso. El quinto capítulo, dedicará a analizar las relaciones diplomáticas entre el Perú y Rusia, en primer lugar de manera histórica, desde el primer contacto que se tuvo con la Rusia zarista en la segunda mitad del Siglo XIX, hasta que se establecieron efectivamente las relaciones diplomáticas con la Unión de Repúblicas Socialista Soviética en 1969. Incluirá además un balance de la relación bilateral, en términos de intercambio comercial, militar y de cooperación firmados a lo largo de este periodo, además de resaltar los momentos más importantes de esta relación bilateral. Esto nos ayudara a identificar, en qué grado se pueden complementar ambos países y cómo afectaría al Perú, el crecimiento y consolidación de la política exterior rusa, configurada desde un rol de potencia global, además de en qué grado buscaría Rusia una aproximación a América Latina. Finalmente, antes de pasar a los capítulos séptimo y octavo, correspondientes a los resultados y conclusiones de la investigación respectivamente; el capítulo sexto, definirá los principales ejes de la relación bilateral actual, definidos en documentos hechos concretos, que establecen la base y los pilares fundamentales de la relación entre Perú y Rusia. De la misma manera, destaca la importancia del renovado rol del Perú como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y la responsabilidad que esto involucra, una relación mayor con Rusia, miembro permanente del mismo órgano.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8536spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones internacionalesDiplomaciaPolítica exteriorPaís desarrolladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Rusia: el desarrollo de una potencia mundial para el siglo XXI. Análisis desde la perspectiva de sus relaciones diplomáticas con el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication416136https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesORIGINAL2018_Pinatte-Marin.pdf2018_Pinatte-Marin.pdfTexto completoapplication/pdf2114778https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b159ef2d-457c-46e8-8f53-535d8c54d3f7/downloade7cfa68ff1e60263cf9b5f4302202b81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70842be9-bdea-4bf6-9cd9-938533c52a7c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Pinatte-Marin.pdf.txt2018_Pinatte-Marin.pdf.txtExtracted texttext/plain280551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a83a993-5d7c-4d89-8a8a-7d56caf61c98/downloadda92405b63ae62ff25aff586db4a95f2MD53THUMBNAIL2018_Pinatte-Marin.pdf.jpg2018_Pinatte-Marin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8470https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b41722f5-f892-4f79-98d6-329a295f196f/downloadd454f12e5899a83cc4df2bc01ebe08aeMD5420.500.14005/8536oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/85362023-04-17 11:00:54.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).