Gestión de soporte docente en el uso de estrategias didácticas en comprensión lectora en la Institución Educativa Pública Pedro Villanueva
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo de investigación es la elaboración del Plan de Acción que responda al problema priorizado: Inadecuada gestión de soporte docente en el uso de estrategias didácticas en comprensión lectora en la IE “Pedro Villanueva Espinoza” - Porcón Alto. Para esto se determinó directamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5230 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del trabajo de investigación es la elaboración del Plan de Acción que responda al problema priorizado: Inadecuada gestión de soporte docente en el uso de estrategias didácticas en comprensión lectora en la IE “Pedro Villanueva Espinoza” - Porcón Alto. Para esto se determinó directamente, la muestra de estudio conformada por docentes, con quienes se utiliza la técnica de Entrevista y guía de entrevista para recoger información, que consta de 7 items dirigidos a la gestión curricular; monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y convivencia escolar. En la alternativa de solución, se plantean las acciones: trabajo colegiado y GIAs, visita a aula y taller para el fortalecimiento del clima escolar que se sustentan en: MBDDir, módulos 3 y 5 de Minedu; Elementos básicos para el trabajo colegiado; Aymer León Mollinedo, Fierro Evans; Manual para los grupos de Interaprendizaje; RSG N° 008-2016, y los autores Vezub y Alliaud. Con el desarrollo del Plan de acción se espera que los docentes se empoderen del manejo de procesos didácticos de comprensión lectora para motivar a los estudiantes y lograr la mejora de sus aprendizajes, también fortalecer la convivencia escolar con la mejora de las relaciones interpersonales. Finalmente concluimos que al ejecutar este Plan de Acción, lograremos fortalecer las dimensiones ya mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).