Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima
Descripción del Articulo
El Perú tiene una ubicación estratégica donde su proyección a futuro es fortalecer su posición dentro de la nueva economía global, la Cuenca del Pacifico (MML, 2022). Por esto se hizo necesario el estudio de las centralidades tanto nacionales como metropolitanas e interdistritales (MML, 2022). Lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura, Urbanismo y Territorio Metro de Lima Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USIL_8007fc7f1eecf2a2b4bbd4d5d53f154d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15101 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima |
title |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima |
spellingShingle |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima Moncada Alcázar, Danyra Elyzabeth Arquitectura, Urbanismo y Territorio Metro de Lima Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima |
title_full |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima |
title_fullStr |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima |
title_full_unstemmed |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima |
title_sort |
Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima |
author |
Moncada Alcázar, Danyra Elyzabeth |
author_facet |
Moncada Alcázar, Danyra Elyzabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñiz Velásquez, Carlos Antony |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moncada Alcázar, Danyra Elyzabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura, Urbanismo y Territorio Metro de Lima Infraestructura |
topic |
Arquitectura, Urbanismo y Territorio Metro de Lima Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Perú tiene una ubicación estratégica donde su proyección a futuro es fortalecer su posición dentro de la nueva economía global, la Cuenca del Pacifico (MML, 2022). Por esto se hizo necesario el estudio de las centralidades tanto nacionales como metropolitanas e interdistritales (MML, 2022). Lima Metropolitana además de ser la capital, destaca como principal centralidad nacional, siendo el principal nodo logístico, de consumo, distribución y producción del país, siendo mono centralista de los equipamientos y servicios, así como del suelo urbanizable, el cual necesita de un Planeamiento Territorial (MML, 2022). Como parte de esta visión al 2040, se busca articular la metrópoli por medio de centros logísticos que estarán conectados al Puerto Multipropósito de Chancay por medio de la Vía Periurbana hacia los parques industriales de Lima Norte, Lima Centro y Lima Sur (MML, 2022). Las centralidades metropolitanas de Lima son 8, entre ellas están: Independencia, Centro Histórico, San Isidro y Miraflores, San Juan de Lurigancho, Gamarra, Atocongo, Ceres (Ate) y Villa el Salvador. Estas centralidades mientras más cerca estén al Centro de Negocios Metropolitano (CNM), tienden a tener mayores recursos tanto de infraestructura como de servicios (MML, 2022). Para la tesis se realizó un diagrama comparativo entre la infraestructura de los distritos de las centralidades, teniendo como resultado que las centralidades más desatendidas son las de Lima Este, San Juan de Lurigancho y Ceres, donde Ceres en Ate predomina (MIDIS, 2023). La centralidad metropolitana de Ceres se encuentra además conectada por la Carretera Central hacia las centralidades interdistritales de Santa Anita y de Huachipa Santa Clara, así como al futuro Centro Articulador Lurigancho por medio de la próxima Vía Periurbana (MML, 2022). Para el Planeamiento Integral, se seleccionó un área de 1 084.34 Ha, con un perímetro de 18 882.40 ml. Que colindan por las vías de la Carretera Central, Av. Javier Prado, Av. 22 de julio, Av. Alfonso Ugarte, Av. la Estrella y el rio Rímac. En la cartera de proyectos se tiene puentes vehiculares y peatonales por el rio Rímac, un complejo deportivo, un teleférico que conecta por la Prolongación de Javier Prado hacia el complejo, tratamiento del rio Rímac, tratamiento de aguas residuales, restaurantes campestres hacia las laderas del rio, cambio de residencia de densidad de baja a media y alta, zona financiera, prolongación de áreas verdes hacia el Proyecto Arquitectónico de plaza hundida, equipamiento comercial y cultural en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-09T15:19:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-09T15:19:32Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15101 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15101 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6820c09-203f-43d0-894e-10a3ae06ce0a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddf42360-89bd-43eb-b6a9-014ad0aff65c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac42dfbf-942d-4d12-ae22-5171c6b852a2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baa7d12f-2faa-4c64-8ea5-fb5797a4176f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dfdec67-eb1b-4ef7-bcac-9375ee402dd3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5c3b8de-dec0-4a17-b2e3-50f59b09491d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11c71a39-3b6b-4060-a449-0b338e5ceaa9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c26ce84b-78da-4361-9fe1-726ebe15e75e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/448effec-ac01-4a0e-9545-2532587b8016/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ba059b8-93d0-4090-8089-0df71881d171/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 927a638bdbfa825e596a61092fce74b2 96f67d8740445e0c6f319947a0791b20 e55b8d162d3a79e991cbf00e27b2fe2c 9f9605938abae889e896a89a8902ce13 ec75672f86fe1208137c86172ea71ee4 bcc4435c132d2bf984ce76bf6a3a7f0b 4d2da7adcfa1afe70f2ce450f53d2982 b55b2913c9ace525cf30e42a02fbe0f8 2e54bb167528f8965fde62e9f90b5d03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1816535603599114240 |
spelling |
7ae1b217-c1d7-4474-a331-912573dd5cca-1Muñiz Velásquez, Carlos Antonyd7ef7e5e-3fb0-41f3-9f78-2a6c7a949a8f-1Moncada Alcázar, Danyra Elyzabeth2024-11-09T15:19:32Z2024-11-09T15:19:32Z20242024-11-05El Perú tiene una ubicación estratégica donde su proyección a futuro es fortalecer su posición dentro de la nueva economía global, la Cuenca del Pacifico (MML, 2022). Por esto se hizo necesario el estudio de las centralidades tanto nacionales como metropolitanas e interdistritales (MML, 2022). Lima Metropolitana además de ser la capital, destaca como principal centralidad nacional, siendo el principal nodo logístico, de consumo, distribución y producción del país, siendo mono centralista de los equipamientos y servicios, así como del suelo urbanizable, el cual necesita de un Planeamiento Territorial (MML, 2022). Como parte de esta visión al 2040, se busca articular la metrópoli por medio de centros logísticos que estarán conectados al Puerto Multipropósito de Chancay por medio de la Vía Periurbana hacia los parques industriales de Lima Norte, Lima Centro y Lima Sur (MML, 2022). Las centralidades metropolitanas de Lima son 8, entre ellas están: Independencia, Centro Histórico, San Isidro y Miraflores, San Juan de Lurigancho, Gamarra, Atocongo, Ceres (Ate) y Villa el Salvador. Estas centralidades mientras más cerca estén al Centro de Negocios Metropolitano (CNM), tienden a tener mayores recursos tanto de infraestructura como de servicios (MML, 2022). Para la tesis se realizó un diagrama comparativo entre la infraestructura de los distritos de las centralidades, teniendo como resultado que las centralidades más desatendidas son las de Lima Este, San Juan de Lurigancho y Ceres, donde Ceres en Ate predomina (MIDIS, 2023). La centralidad metropolitana de Ceres se encuentra además conectada por la Carretera Central hacia las centralidades interdistritales de Santa Anita y de Huachipa Santa Clara, así como al futuro Centro Articulador Lurigancho por medio de la próxima Vía Periurbana (MML, 2022). Para el Planeamiento Integral, se seleccionó un área de 1 084.34 Ha, con un perímetro de 18 882.40 ml. Que colindan por las vías de la Carretera Central, Av. Javier Prado, Av. 22 de julio, Av. Alfonso Ugarte, Av. la Estrella y el rio Rímac. En la cartera de proyectos se tiene puentes vehiculares y peatonales por el rio Rímac, un complejo deportivo, un teleférico que conecta por la Prolongación de Javier Prado hacia el complejo, tratamiento del rio Rímac, tratamiento de aguas residuales, restaurantes campestres hacia las laderas del rio, cambio de residencia de densidad de baja a media y alta, zona financiera, prolongación de áreas verdes hacia el Proyecto Arquitectónico de plaza hundida, equipamiento comercial y cultural en la estación final de la Línea 2 del Metro de Lima.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15101spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArquitectura, Urbanismo y TerritorioMetro de LimaInfraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Proyecto de infraestructura en la estación final de la Línea 2 del Metro de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44690985https://orcid.org/0000-0002-8604-882772394823731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroDongo Fernandez, Christian Osirishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6820c09-203f-43d0-894e-10a3ae06ce0a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MONCADA ALCÁZAR.pdf2024_MONCADA ALCÁZAR.pdfapplication/pdf19287490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddf42360-89bd-43eb-b6a9-014ad0aff65c/download927a638bdbfa825e596a61092fce74b2MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf39058003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac42dfbf-942d-4d12-ae22-5171c6b852a2/download96f67d8740445e0c6f319947a0791b20MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf194996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baa7d12f-2faa-4c64-8ea5-fb5797a4176f/downloade55b8d162d3a79e991cbf00e27b2fe2cMD54TEXT2024_MONCADA ALCÁZAR.pdf.txt2024_MONCADA ALCÁZAR.pdf.txtExtracted texttext/plain101359https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dfdec67-eb1b-4ef7-bcac-9375ee402dd3/download9f9605938abae889e896a89a8902ce13MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1124https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5c3b8de-dec0-4a17-b2e3-50f59b09491d/downloadec75672f86fe1208137c86172ea71ee4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4948https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11c71a39-3b6b-4060-a449-0b338e5ceaa9/downloadbcc4435c132d2bf984ce76bf6a3a7f0bMD59THUMBNAIL2024_MONCADA ALCÁZAR.pdf.jpg2024_MONCADA ALCÁZAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6597https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c26ce84b-78da-4361-9fe1-726ebe15e75e/download4d2da7adcfa1afe70f2ce450f53d2982MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6920https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/448effec-ac01-4a0e-9545-2532587b8016/downloadb55b2913c9ace525cf30e42a02fbe0f8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16248https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ba059b8-93d0-4090-8089-0df71881d171/download2e54bb167528f8965fde62e9f90b5d03MD51020.500.14005/15101oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151012024-11-10 03:02:42.497http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).