Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016

Descripción del Articulo

La ONPE con el fin de brindar un servicio cada vez mejor a la ciudadanía y cumplir con las políticas públicas nacionales vienen desarrollando soluciones tecnológicas para la automatización gradual y progresiva de los Procesos Electorales. El presente trabajo de suficiencia profesional, describe una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Salinas, Katerine Rosío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Programas para computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USIL_7f714629a63d364c05eebdab30068cd7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2482
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 36d4a90c-16b8-4e4a-977f-63d8fcb37e6e-1Luna Victoria León, Gustavo Adolfo60d52f3a-fde6-47a8-a7c0-c89a9bafb1bb-1Salazar Salinas, Katerine Rosío2016La ONPE con el fin de brindar un servicio cada vez mejor a la ciudadanía y cumplir con las políticas públicas nacionales vienen desarrollando soluciones tecnológicas para la automatización gradual y progresiva de los Procesos Electorales. El presente trabajo de suficiencia profesional, describe una de estas tecnologías denominada SAJE (Sistema Automatizado de la Jornada Electoral), que tiene el fin de automatizar una parte del proceso de escrutinio y permitir la transmisión de resultados al cómputo electoral desde los locales de votación con el fin de reducir los tiempos de presentación de los resultados electorales. Posteriormente, para un mejor entendimiento del trabajo se explica conceptos claves dentro del ámbito de los procesos electorales y de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica en el Perú; al igual que la secuencia lógica del desarrollo del trabajo, las herramientas que se usaron y se explica la metodología que usa la Entidad para el planeamiento y el desarrollo de la solución tecnológica. También se detalla el análisis del sistema de la solución tecnológica, describiendo los requerimientos funcionales, los actores del sistema, el diagrama de paquetes del sistema y de los casos de uso, así como las especificaciones a alto nivel de estos últimos. Finalmente, una muestra de las pantallas principales de la solución. Por último se analiza la solución desde los costos del proyecto, así como los beneficios y resultados esperados al aplicar el SAJE.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2482spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónProgramas para computadorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08231423https://orcid.org/0000-0001-5065-5433612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2016_Salazar_Supervision_del_desarrollo_de_la_solucion.pdf2016_Salazar_Supervision_del_desarrollo_de_la_solucion.pdfapplication/pdf1715515https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9988e8b-c6e7-4a57-b44e-3e2f0409e820/downloadf151d0ef6a3b103409823d3bd74a2d62MD51TEXT2016_Salazar_Supervision_del_desarrollo_de_la_solucion.pdf.txt2016_Salazar_Supervision_del_desarrollo_de_la_solucion.pdf.txtExtracted texttext/plain97310https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3cef89e-3e8f-427b-b9dc-9a8a78361acd/downloadf4aa26804cfde7b18a409882994c7440MD52THUMBNAIL2016_Salazar_Supervision_del_desarrollo_de_la_solucion.pdf.jpg2016_Salazar_Supervision_del_desarrollo_de_la_solucion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9479https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e286d3a-d278-4a59-a0f9-5132f5e2902c/downloadcf0f3cb8df864f4fc23ea630adbdfc27MD5320.500.14005/2482oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/24822023-04-17 10:13:25.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
title Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
spellingShingle Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
Salazar Salinas, Katerine Rosío
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Programas para computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
title_full Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
title_fullStr Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
title_full_unstemmed Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
title_sort Supervisión del desarrollo de la solución tecnológica para la automatización del proceso de escrutinio en las elecciones generales del 2016
author Salazar Salinas, Katerine Rosío
author_facet Salazar Salinas, Katerine Rosío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Victoria León, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Salinas, Katerine Rosío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Programas para computadora
topic Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Programas para computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description La ONPE con el fin de brindar un servicio cada vez mejor a la ciudadanía y cumplir con las políticas públicas nacionales vienen desarrollando soluciones tecnológicas para la automatización gradual y progresiva de los Procesos Electorales. El presente trabajo de suficiencia profesional, describe una de estas tecnologías denominada SAJE (Sistema Automatizado de la Jornada Electoral), que tiene el fin de automatizar una parte del proceso de escrutinio y permitir la transmisión de resultados al cómputo electoral desde los locales de votación con el fin de reducir los tiempos de presentación de los resultados electorales. Posteriormente, para un mejor entendimiento del trabajo se explica conceptos claves dentro del ámbito de los procesos electorales y de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica en el Perú; al igual que la secuencia lógica del desarrollo del trabajo, las herramientas que se usaron y se explica la metodología que usa la Entidad para el planeamiento y el desarrollo de la solución tecnológica. También se detalla el análisis del sistema de la solución tecnológica, describiendo los requerimientos funcionales, los actores del sistema, el diagrama de paquetes del sistema y de los casos de uso, así como las especificaciones a alto nivel de estos últimos. Finalmente, una muestra de las pantallas principales de la solución. Por último se analiza la solución desde los costos del proyecto, así como los beneficios y resultados esperados al aplicar el SAJE.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2482
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2482
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9988e8b-c6e7-4a57-b44e-3e2f0409e820/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3cef89e-3e8f-427b-b9dc-9a8a78361acd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e286d3a-d278-4a59-a0f9-5132f5e2902c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f151d0ef6a3b103409823d3bd74a2d62
f4aa26804cfde7b18a409882994c7440
cf0f3cb8df864f4fc23ea630adbdfc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534276447469568
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).