Software intermediario entre proveedores de servicios generales con público en general

Descripción del Articulo

Se desarrolla el proyecto de implementación de una aplicación móvil que permitirá la interacción entre especialistas técnicos en servicios de reparaciones domésticas, con los usuarios finales que requieran de sus servicios. La aplicación, llamada Yanappay, estará dirigida a dos tipos de consumidores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Saenz, Jhon Cristhiam, Del Carpio Ventura, Enzo Jair, Fernández Rodríguez, David, Roca Hernández, José Antonio, Salvador Palomino, Jimmy Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Aplicaciones móviles
Mantenimiento
Taller de reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se desarrolla el proyecto de implementación de una aplicación móvil que permitirá la interacción entre especialistas técnicos en servicios de reparaciones domésticas, con los usuarios finales que requieran de sus servicios. La aplicación, llamada Yanappay, estará dirigida a dos tipos de consumidores, especialistas y usuarios, por lo que se considera que el tipo de negocio es tanto B2C, como B2B. La aplicación tiene como objetivo inicial estar disponible para todo Lima Metropolitana; y en un principio, solo estará disponible para Smartphone que trabajen con sistema operativo Android. Mediante el estudio técnico se determinó las capacidades requeridas para el desarrollo y uso de la aplicación, los flujos detallados para cada proceso a seguir en la empresa. También se determinó el lugar de operaciones de la empresa, analizando ciertos factores en varias zonas; y el diseño del lugar de trabajo, para lograr una optimización del servicio prestado. Analizando los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que nuestro proyecto es viable, demostrándose que es un negocio que ofrece una rentabilidad esperada para los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).