Visión y proyección de la arquitectura peruana

Descripción del Articulo

Fernando Belaunde Terry, en su dimensión de maestro universitario, tiene un rol fundamental en la modernización de la arquitectura peruana. Junto a Mario Bianco, diseñador de la Facultad de Arquitectura de la UNI, proyectó los elementos iniciales de la nueva arquitectura peruana: espacios libres, ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad San Ignacio de Loyola. Cátedra Fernando Belaunde Terry
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Operación de construcción
Edificio universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Fernando Belaunde Terry, en su dimensión de maestro universitario, tiene un rol fundamental en la modernización de la arquitectura peruana. Junto a Mario Bianco, diseñador de la Facultad de Arquitectura de la UNI, proyectó los elementos iniciales de la nueva arquitectura peruana: espacios libres, abiertos, aprovechamiento de la luz natural y formas estéticas bellas en su simpleza y utilidad. Este tercer foro digital de Cátedra Belaunde reúne a colegas y condiscípulos del maestro que no solo enseñó líneas, simetrías y formas, sino, también, a desentrañar el alma nacional en nuestras culturas originarias y en su influjo exterior. Víctor Pimentel era un joven estudiante cuando Belaunde lo llamó a trabajar en esta obra emblemática que hoy rememoramos. Romero Sotelo fue uno de los veinte estudiantes que conoció Machu Picchu trasladado en el avión presidencial. Ledgard Parró fue convocado junto a un grupo de jóvenes arquitectos para diseñar las Torres de Limatambo. Romero y Ledgard son hoy decanos de las facultades de arquitectura de la USIL y de la PUCP, respectivamente. Shirley Chilet fue alumna de Ledgard Parró y hoy es decana de arquitectura de la UNI, la misma facultad que construyó Fernando Belaunde. Un círculo que no se cierra, sino que continúa en una transmisión permanente de un espíritu y visión que cambió la perspectiva de la arquitectura en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).