Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario
Descripción del Articulo
La percepción de la modalidad e-learning en la educación superior peruana resulta paradójica. Por una parte, es evidente el aporte que esta tiene como agente de desarrollo social y educativo, como se ejemplifica en la mayoría de universidades en el mundo. Sin embargo, la atención que esta recibe des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2923 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia Comunicación escrita Educación universitaria |
id |
USIL_7dbc5de1e99428632c79d5e0dbfc2981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2923 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Marino Jiménez, Mauro2018-02-12T16:54:44Z2018-02-12T16:54:44Z2016-06La percepción de la modalidad e-learning en la educación superior peruana resulta paradójica. Por una parte, es evidente el aporte que esta tiene como agente de desarrollo social y educativo, como se ejemplifica en la mayoría de universidades en el mundo. Sin embargo, la atención que esta recibe desde el punto de vista de las normas y estatutos denota una diferencia de oportunidades a favor de la educación presencial. Por tal motivo, este estudio de reflexión teórica ofrece un recorrido a las principales condiciones de buena praxis en educación a distancia y su efectiva concordancia con un caso de éxito en una universidad peruana.Revisado por paresapplication/pdfMarino Jiménez, M. (2016). Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario. Revista Q, 10(20), 24-51.10.18566/revistaq.v10n20.a021909-2814Revista Qhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2923spaUniversidad Pontificia Bolivarianainfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación a distanciaComunicación escritaEducación universitariaDiseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitarioinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2016_Marino_Diseno-e-learning.pdf2016_Marino_Diseno-e-learning.pdfapplication/pdf1318963https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cf1410b-d4f3-4fd8-b9bf-3fb19ed115c8/download325ef3d3f401a732ece373ba1cb1ab2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ef51ce0-f55e-47ea-b0c2-722681b4a8f4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2016_Marino_Diseno-e-learning.pdf.txt2016_Marino_Diseno-e-learning.pdf.txtExtracted texttext/plain65774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/256e9108-dcdc-4a47-baa0-8b1e8678c5e7/download18554b87aee601f650b4bda4dbed513aMD53THUMBNAIL2016_Marino_Diseno-e-learning.pdf.jpg2016_Marino_Diseno-e-learning.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16906https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf0fe613-f520-4a36-bbd2-8a30e4e955dc/download4efa9bdec400e695d881065d37d672e2MD54usil/2923oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/29232022-01-31 16:54:31.836creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.comPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario |
title |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario |
spellingShingle |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario Marino Jiménez, Mauro Educación a distancia Comunicación escrita Educación universitaria |
title_short |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario |
title_full |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario |
title_fullStr |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario |
title_full_unstemmed |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario |
title_sort |
Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario |
author |
Marino Jiménez, Mauro |
author_facet |
Marino Jiménez, Mauro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marino Jiménez, Mauro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación a distancia Comunicación escrita Educación universitaria |
topic |
Educación a distancia Comunicación escrita Educación universitaria |
description |
La percepción de la modalidad e-learning en la educación superior peruana resulta paradójica. Por una parte, es evidente el aporte que esta tiene como agente de desarrollo social y educativo, como se ejemplifica en la mayoría de universidades en el mundo. Sin embargo, la atención que esta recibe desde el punto de vista de las normas y estatutos denota una diferencia de oportunidades a favor de la educación presencial. Por tal motivo, este estudio de reflexión teórica ofrece un recorrido a las principales condiciones de buena praxis en educación a distancia y su efectiva concordancia con un caso de éxito en una universidad peruana. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-12T16:54:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-12T16:54:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Marino Jiménez, M. (2016). Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario. Revista Q, 10(20), 24-51. |
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv |
10.18566/revistaq.v10n20.a02 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1909-2814 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Revista Q |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2923 |
identifier_str_mv |
Marino Jiménez, M. (2016). Diseño e-learning: siete componentes indispensables para una asignatura de Comunicación en el contexto universitario. Revista Q, 10(20), 24-51. 10.18566/revistaq.v10n20.a02 1909-2814 Revista Q |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2923 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Pontificia Bolivariana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cf1410b-d4f3-4fd8-b9bf-3fb19ed115c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ef51ce0-f55e-47ea-b0c2-722681b4a8f4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/256e9108-dcdc-4a47-baa0-8b1e8678c5e7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf0fe613-f520-4a36-bbd2-8a30e4e955dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
325ef3d3f401a732ece373ba1cb1ab2c f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 18554b87aee601f650b4bda4dbed513a 4efa9bdec400e695d881065d37d672e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534304212713472 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).