Elaboración y comercialización de set de cubiertos para mesa a base de bagazo de caña de azúcar
Descripción del Articulo
Actualmente a nivel nacional, se ha observado un aumento en la demadna de menaje o utensilios de cocina lo cual ha generado que muchas empresas lancen al mercado este tipo de productos con un valor agregado utilizando insumos naturales, considerando el cuidado y preservación del medio ambiente. Por...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Producción y comercialización Proyecto de inversión Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente a nivel nacional, se ha observado un aumento en la demadna de menaje o utensilios de cocina lo cual ha generado que muchas empresas lancen al mercado este tipo de productos con un valor agregado utilizando insumos naturales, considerando el cuidado y preservación del medio ambiente. Por ello, se realiza la simulación de la creación de una empresa llamada “BioPack Perú S.A.C.” dedicada a la elaboración y distribución de kit de cubiertos a base de bagazo de caña de azúcar siendo un producto dirigido a personas del nivel socioeconómico A y B en las zonas geográficas 6 y 7 en dos canales de distribución: Supermercados y Tiendas especializadas. Después de realizar un análisis macro y micro localización se determinó que la ubicación del local será en El Agustino, exactamente en la Av. Nugget, para ello se identificaron cinco factores en cada uno, priorizando en un local cerca a proveedores, clientes y costo de arrendamiento. Así mismo, se realizó un estudio de mercado cualitativo y cuantitativo, en el primero se realizaron entrevistas a profundidad en el rubro y reuniones de focus group donde se tomaron recomendaciones y se realizaron cambios, así mismo en el estudio cuantitativo se realizó una encuesta. Ambos sirvieron para conocer los intereses de los clientes y realizar el plan de marketing (producto, precio, plaza y promoción). Por otro lado, nuestra empresa será Sociedad Anónima Cerrada debido a que la responsabilidad no afectará a los seis socios, los cuales realizaron un aporte igualitario para las inversiones. La empresa se acogerá al régimen MYPE debido a que sus ingresos mensuales se encuentran entre 150 a 1700 UIT. Además, se realizó la demanda proyectada teniendo un total de S/.741,326 para el primer año y S/.1,500,347 para el último año del proyecto, para ello se necesita una inversión 23 total de S/.418,161.50 considerando los activos fijos, activos intangibles, gastos pre operativos, inventarios iniciales y capital de trabajo, para ello se realizará un aporte de socios de S/.289,442 y una deuda de S/.128,719 el cual será financiado por el Banco BBVA, dividido en financiamiento para activo fijo y capital de trabajo. Después del análisis de Estados Financieros y evaluación económico y financiero, se concluye que el VAN económico es de S/.554,346 y el VAN financiero de S/.775,925 con una TIR económico de 42% y TIR financiero de 69%. Teniendo un periodo de recuperación de 2 años 8 meses en el flujo económico y 1 año con 5 meses para el flujo financiero, siendo un proyecto rentable y viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).