Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria

Descripción del Articulo

“Para crear y recordar” es un proyecto de comunicación y diseño social, que se propone a partir de la identificación de una problemática presente dentro de las aulas de las escuelas públicas del Perú, la deficiente aplicación de contenidos interculturales. Por ello, se creó una guía educativa que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10054
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza pública
Diseño gráfico
Intercambio cultural
Comunicación intercultural
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_7cf0826c110ce2bddb25ca228f9d698b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10054
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
title Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
spellingShingle Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha
Enseñanza pública
Diseño gráfico
Intercambio cultural
Comunicación intercultural
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
title_full Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
title_fullStr Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
title_full_unstemmed Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
title_sort Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
author Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha
author_facet Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza pública
Diseño gráfico
Intercambio cultural
Comunicación intercultural
Educación primaria
topic Enseñanza pública
Diseño gráfico
Intercambio cultural
Comunicación intercultural
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description “Para crear y recordar” es un proyecto de comunicación y diseño social, que se propone a partir de la identificación de una problemática presente dentro de las aulas de las escuelas públicas del Perú, la deficiente aplicación de contenidos interculturales. Por ello, se creó una guía educativa que permita el reconocimiento de las historias de migración, el cual genere enriquecimiento cultural entre los estudiantes del cuarto grado de primaria. Se tomó como base los problemas identificados en el campo de estudio y la metodología de enseñanza, para así dar inicio al diseño de una guía educativa dirigida para los docentes, el cual recapitula la importancia de la interculturalidad en el aula de clase, concepto, aplicación y actividades didácticas para lograr que los alumnos reconozcan la diversidad cultural existente en el Perú. El proyecto toma como referencia las competencias propuestas en la currícula nacional y los logros buscados en los estudiantes. Es así que desde la perspectiva de diseñador, se rescata la importancia del aprendizaje por medio de actividades y el diseño gráfico, aplicándose una metodología didáctica preparada para la edad de los alumnos de 8 a 10 años, el cual complementa los contenidos teóricos. A través de la interculturalidad, se abre un camino de comunicación en las aulas, donde la igualdad prima en todo momento y los estudiantes son conscientes de su entorno, por ello la importancia de crear recursos que permitan su aprendizaje con el propósito educar futuras generaciones más informados de la diversidad cultural existente en su país.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T18:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T18:43:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10054
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10054
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10054
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10054
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10054
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10054
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bcdd0f7-c93f-4ea6-985d-528eee874ea7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16a0461b-1b78-4314-a25f-d206b53cc6d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25a2e2e0-c825-4b1d-af95-2e946886d380/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/518e77ef-b323-473a-8dd2-36a9dce237b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00d555a8d51655d30efdfd1aa52bfdbb
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2d6bd4c6c23516a864a990b5f192126c
e8c18227e50eb04cbbb85335026d336c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977023977717760
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernestod53fc987-4011-4a0d-8590-c1b9e99f4c60-1Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha2020-08-04T18:43:04Z2020-08-04T18:43:04Z2020“Para crear y recordar” es un proyecto de comunicación y diseño social, que se propone a partir de la identificación de una problemática presente dentro de las aulas de las escuelas públicas del Perú, la deficiente aplicación de contenidos interculturales. Por ello, se creó una guía educativa que permita el reconocimiento de las historias de migración, el cual genere enriquecimiento cultural entre los estudiantes del cuarto grado de primaria. Se tomó como base los problemas identificados en el campo de estudio y la metodología de enseñanza, para así dar inicio al diseño de una guía educativa dirigida para los docentes, el cual recapitula la importancia de la interculturalidad en el aula de clase, concepto, aplicación y actividades didácticas para lograr que los alumnos reconozcan la diversidad cultural existente en el Perú. El proyecto toma como referencia las competencias propuestas en la currícula nacional y los logros buscados en los estudiantes. Es así que desde la perspectiva de diseñador, se rescata la importancia del aprendizaje por medio de actividades y el diseño gráfico, aplicándose una metodología didáctica preparada para la edad de los alumnos de 8 a 10 años, el cual complementa los contenidos teóricos. A través de la interculturalidad, se abre un camino de comunicación en las aulas, donde la igualdad prima en todo momento y los estudiantes son conscientes de su entorno, por ello la importancia de crear recursos que permitan su aprendizaje con el propósito educar futuras generaciones más informados de la diversidad cultural existente en su país.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/10054https://hdl.handle.net/20.500.14005/10054https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10054spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza públicaDiseño gráficoIntercambio culturalComunicación interculturalEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764774444020212047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDIseño GráficoUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Diseño GráficoORIGINAL2020_Valenzuela Lozano.pdf2020_Valenzuela Lozano.pdfTexto completoapplication/pdf5546466https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bcdd0f7-c93f-4ea6-985d-528eee874ea7/download00d555a8d51655d30efdfd1aa52bfdbbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16a0461b-1b78-4314-a25f-d206b53cc6d8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Valenzuela Lozano.pdf.txt2020_Valenzuela Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain143810https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25a2e2e0-c825-4b1d-af95-2e946886d380/download2d6bd4c6c23516a864a990b5f192126cMD53THUMBNAIL2020_Valenzuela Lozano.pdf.jpg2020_Valenzuela Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9778https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/518e77ef-b323-473a-8dd2-36a9dce237b5/downloade8c18227e50eb04cbbb85335026d336cMD5420.500.14005/10054oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100542023-04-17 11:46:28.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).